La actividad ordinaria en los hospitales comarcales aumentó un 6 % con el plan para reducir las listas de espera, y un 33 % la extraordinaria
24 oct 2024 . Actualizado a las 20:20 h.El Sergas defendió este jueves en el Parlamento la actividad asistencial desarrollada en los últimos meses, sobre todo desde el inicio del 2023 y la puesta en marcha del Plan de intensificación asistencial para reducir las demoras a raíz de la pandemia. La secretaria xeral técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, aseguró que en el primer semestre de este 2024 se hicieron 3.500 intervenciones quirúrgicas prioritarias más que en el mismo período del 2019.
Respecto a los hospitales comarcales, incluidos en este plan, la actividad ordinaria aumentó un 6 % y la extraordinaria un 33 % en el 2023. Lobato también destacó el aumento de la actividad en jornada de tarde en el período 2021-2023. Un 40 % la de cirugía, 7.800 operaciones más, un 38 % las consultas externas, 158.000 citas más que en el 2021, y un 18 % en el caso de las pruebas diagnósticas.
Colaboración con la privada
Lobato también defendió que el Sergas emplee todos los mecanismos a su alcance, en referencia a los contratos con la privada, para garantizar una asistencia adecuada a la población. Así lo manifestó en respuesta a una pregunta de la diputada del BNG Montse Prado sobre la publicación el pasado 1 de octubre del contrato marco para la prestación de servicios sanitarios en el área de Pontevedra y O Salnés.
Después de que la nacionalista denunciase una estrategia «cada vez máis evidente» de destinar recursos públicos a la sanidad privada, la secretaria xeral recordó que con esta licitación, al igual que la correspondiente al área sanitaria de Ourense, da cumplimiento a las recomendaciones del Consello de Contas para poner en marcha los correspondientes procedimientos contractuales en esas áreas sanitarias.