Más de 1.300 gallegas son víctimas de dos o más agresores machistas

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Zapatos rojos contra la violencia machista en el colegio Quiroga Palacios de Santiago.
Zapatos rojos contra la violencia machista en el colegio Quiroga Palacios de Santiago. SANDRA ALONSO

El sitema VioGén de seguimiento tiene bajo vigilancia policial a 5.688 mujeres que sufren violencia de género en Galicia

26 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

En Galicia hay ahora 5.688 casos activos de violencia de género. Esa cifra representa a mujeres que están incluidas en el sistema VioGén de seguimiento de los casos de violencia machista porque fueron agredidas, vejadas o amenazadas por maridos y exmaridos o novios y exnovios. Todas ellas tienen en común el miedo a sus maltratadores, y también que están amparadas por denuncias que han hecho visibles sus casos y que les permiten contar con asesoramiento y protección policial más o menos frecuente en función del riesgo que valora el sistema VioGén.

Dentro de ese grupo de mujeres hay 1.335 que son víctimas de más de un agresor. Es decir, que han sido agredidas o amenazadas por más de un hombre. Muchas veces se trata de mujeres que no son capaces de abandonar el ciclo de la violencia, de manera que dejan de convivir con un maltratador pero con el tiempo caen en las redes de otro novio violento.

De ahí la importancia del sistema VioGén, porque es un programa que tiene identificadas a las víctimas, pero también a los agresores, por lo que cualquier incidencia hará saltar las alarmas. Ese seguimiento policial también permite que los agentes encargados del control de los casos activos puedan comprobar los antecedentes de un maltratador denunciado e informar a la víctima de que ese hombre ya agredió a otras mujeres. Solo en Galicia están controlados policialmente más de 1.500 maltratadores que han agredido a más de una pareja.

La delicada situación que sufren las mujeres que son víctimas de dos o más hombres podría evitarse si desde el primer momento contasen con una atención médica y psicológica especializada. Eso podría evitar que hubiese una segunda vez, tal y como explican fuentes de la lucha contra la violencia de género. Que las mujeres identifiquen cuanto antes los signos de maltrato es uno de los objetivos principales de los responsables de la lucha contra la violencia de género. Y muchas veces, el primer canal para contar lo que está pasando es el teléfono 016, en el que personal especializado atiende a las mujeres que decidan dar el paso de comunicar su situación. Este servicio telefónico ha recibido en lo que va de año 3.674 llamadas procedentes de Galicia (80.482 en toda España). Las llamadas al 016 no quedan registradas en la factura para seguridad de la persona que llame.

En Galicia también se atendieron 180 alertas enviadas por WhatsApp, 13 correos electrónicos y 120 comunicaciones por chat.