Así es la nueva ejecutiva del BNG: cuatro entradas y el mismo peso para la UPG tras la asamblea
GALICIA
La distribución de cargos de los 18 miembros queda para un consello nacional en enero, con Ana Pontón como portavoz
02 dic 2024 . Actualizado a las 21:37 h.La nueva ejecutiva del BNG, elegida en la XVIII asamblea nacional celebrada el domingo, se reunió por primera vez ayer en un hotel compostelano. Para la mayoría de sus miembros, las sensaciones fueron conocidas: 15 de sus 19 componentes (incluyendo a Ana Pontón como portavoz nacional) ya formaban parte de ese órgano en noviembre del 2021, cuando se celebró la anterior asamblea.
De los cuatro nombres nuevos, dos aparecían en la candidatura de la portavoz nacional, Ana Pontón, que logró más del 84,1 % de los votos. Es el de Xosé Manuel Puga, concejal del Ayuntamiento de Ourense y diputado provincial. Fue jefe de gabinete en la Consellería de Medio Rural durante el bipartito y es un pata negra de la Unión do Povo Galego (UPG), el «partido comunista e patriótico» que tiene la hegemonía en el seno del BNG. El otro es Xavier Pérez Iglesias, también militante de la U y portavoz municipal en Vigo.
El núcleo duro de la UPG ha tenido tiras y aflojas con su militante más conocida hoy día, Ana Pontón, a la que reconvinieron tras las elecciones de febrero y la semana pasada, en pleno proceso asambleario, por un estilo demasiado presidencialista.
A pesar de las discrepancias, o quizá por ello, esta formación mantiene su peso numérico en la ejecutiva. Tienen nueve miembros, los mismos que en noviembre del 2021, excluyendo a la portavoz nacional.
Las otras dos incorporaciones proceden de las dos listas alternativas que se presentaron frente a la de Pontón. Una de ellas es la del Movemento Arredista. Logró el 12,35 % de los sufragios y dos representantes. Su principal figura, la parlamentaria Noa Presas, ya era miembro de la ejecutiva anterior. Sí es nuevo su otro componente, David Soto, que es concejal en el Ayuntamiento de A Coruña. La cuarta y última incorporación es la de Gustavo Barcia, del Movemento Alicerce, constituido como colectivo dentro del Bloque a mediados de noviembre. Consiguieron el 3,5 % de los votos. Barcia es portavoz en Mos.
Entre los que han dejado la ejecutiva había un miembro del Movemento Arredista, Breixo Lousada; un independiente, Xosé Luís Rivas Cruz, conocido como Mini, y dos militantes de la UPG, Manuel Lourenzo y Rubén Cela.
La salida de Cela es la más destacada. Pertenece a la misma generación que Pontón. Nació en 1979, dos años después que la portavoz nacional, y es persona de su total confianza. Dirigió la campaña de las pasadas autonómicas y se le atribuía un papel de enlace entre la portavoz nacional y el núcleo de la UPG, así como con Anova, el partido de Beiras, que está fuera del BNG. Seguirá como militante. Su marcha de la dirección, motivada por causas personales, fue acompañada de numerosas muestras de cariño desde dentro del partido.
El reparto de responsabilidades dentro de la nueva ejecutiva, explicó este lunes Pontón, se conocerá en las próximas semanas —aún debe acabar el proceso orgánico en las comarcas— y se elevará al consello nacional en enero. Se da por sentado que ocuparán puestos destacados Olalla Rodil y Luís Bará, redactores del programa electoral del 18-F, independientes y de la máxima confianza de Pontón. En la asamblea del domingo Rodil fue la encargada de defender gran parte del programa político. Entre los miembros que continúan sigue Bieito Lobeira, parlamentario 15 años y que hace un año salió del área de Organización y anunció también que renunciaría a cualquier actividad política remunerada.
Pontón insistió en que el partido ha salido del proceso «máis forte» y en que va a estar «á altura da confianza de toda a cidadanía que ten a súa mirada e as súas esperanzas postas en nós».
Rueda remarca que Pontón ha perdido «case un 20 %» de apoyo y la ve tutelada
«Se os partidos que perderon as eleccións o pasado 18 de febreiro está moi contentos dende a derrota, pois a diante, a vida segue e espero que os ánimos estean moito máis relaxados e podamos chegar a acordos», ironizaba esta mañana Alfonso Rueda al ser preguntado por los congresos del BNG y el PSOE, que coincidieron este pasado fin de semana.
El presidente del PPdeG afirmó que el prefiere, desde la victoria «facer autocrítica e non se conformista», de ahí su sorpresa con la satisfacción mostrada por sus rivales.
Rueda se refirió más en detalle a la asamblea del BNG. Puso en cuestión que Ana Pontón pueda estar satisfecha tras perder «casi un 20 % de apoio». La candidatura de Pontón logró concretamente el 84,14 % de los votos, cuando en las dos últimas asambleas su lista era la única que se presentaba. Además, el presidente del PPdeG consideró que el Bloque es una formación «absolutamente marcada e dirixida pola UPG».
En el PP hubo sorpresa por detalles de la asamblea. Su número dos, Paula Prado, consideró que las imágenes de parte de la dirección nacionalista con el puño en alto, «un xesto comunista», durante la interpretación del himno de Galicia, supone que «xa non queda nada do disfrace de moderación que o BNG empregou na campaña das autonómicas». Del PSdeG señaló que intentaron «colar» como militante suya a una concejala en Madrid nacida en Vigo para decir que han ganado peso.