Las administraciones públicas rebajaron en 434 millones sus inversiones en obras en Galicia

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO

GALICIA

Antiguas obras de impermeabilización de taludes en la autovía Ferrol-Vilalba
Antiguas obras de impermeabilización de taludes en la autovía Ferrol-Vilalba CÉSAR TOIMIL

Pese a haber sido año electoral, la Xunta disminuyó en un 24 % el importe de sus licitaciones y el Gobierno central en un 44 %, con un millón de euros menos al día

29 ene 2025 . Actualizado a las 18:08 h.

Las elecciones autonómicas gallegas no ejercieron el año pasado un efecto arrastre en las administraciones públicas para aumentar en la comunidad sus inversiones en obras civiles. Es más, la cita electoral no evitó que la licitación pública de obra disminuyese un 23,3 % respecto al ejercicio precedente. Así lo pone de manifiesto el balance con el que acaba de cerrar el 2024 la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, Seopan. Según los registros de los concursos públicos convocados en Galicia por los diferentes estamentos del Estado, se pusieron en marcha obras por valor de 1.425,1 millones de euros, unos 434 menos que el año anterior. La bajada del 23,3 % es la tercera más alta de todos los territorios autonómicos, con un descenso porcentual más pronunciado únicamente en Cantabria (-27,8 %) y Navarra (-25,1). Baleares, en cambio, es la autonomía donde más invirtieron en conjunto la Administración central, la autonómica, provincial y local.

La inversión de la Xunta representó exactamente un tercio de toda la inversión licitada en Galicia, bajando un porcentaje ligeramente superior al total de las inversiones puestas en marcha. Los concursos licitados por la Xunta sumaron 484,4 millones de euros, 149,2 menos que en el 2023. Una bajada mayor la protagonizó en Galicia la Administración central, que concedió obras por 469,6 millones de euros, lo que supone un millón menos cada día en comparación con el 2023. Las administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones) gastaron 471 millones en total, 80 millones más que el ejercicio anterior, en el que habían afrontado los comicios municipales.  

Aragón, Canarias, y sobre todo Castilla-La Mancha y la Comunidad Valencia retrajeron desde sus departamentos autonómicos más sus inversiones que la Xunta. La Comunidad de La Rioja fue la que más lo incrementó, aunque el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso fue el que más invirtió, con 1.985 millones de euros y un incremento del 216 %. Es también Madrid la comunidad que más fondos ha absorbido en España de todas las administraciones que actúan en su territorio, 4.709,5 millones de euros en total. 

En el conjunto del Estado, las carreteras tomaron la delantera el año pasado al ferrocarril en volumen de inversiones, al contrario de lo que había ocurrido en el 2023, destinándose a los viales 4.111 millones por 3.908 que se dedicaron a proyectos para el tren y su mantenimiento.