
El dato es bastante mayor para las mujeres, casi 87 años, mientras que los hombres quedan cerca de los 81; la provincia de A Coruña tiene la mejor cifra, con 84 años
14 feb 2025 . Actualizado a las 11:50 h.La esperanza de vida de los gallegos al nacimiento ya roza los 84 años. Según el último dato publicado este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE), y referido al 2023, esa cifra subió hasta los 83,95 años. Un año antes era de 83,22; y un decenio antes, en el 2013, estaba en los 82,58, casi un año y medio menos.
Las mujeres tienen una mayor esperanza de vida, casi 87 años (86,89 según el IGE), mientras que los hombres quedan cerca de los 81 años (80,92). Además, entre el 2022 y el 2023 aumentó la diferencia entre ambos sexos, pasando de 5,61 años más para ellas a 5,97.
Por provincias, A Coruña presenta el mejor dato, por encima de la media gallega. Los coruñeses que ahora nacen podrían vivir de media hasta los 84,05 años. La esperanza de vida para la provincia de Pontevedra es de 83,93 años; para la de Ourense, de 83,66; y para la de Lugo, de 83,52 años.
La información del IGE da otras dos magnitudes. Por un lado, la esperanza de vida a los 65 años, que en el 2023 se situó en los 22,18 años. Es decir, se estima que, de media, a las personas que cumplieron 65 ese año aún les queda por vivir otros 22. Este valor aumentó con respecto al año anterior.
Por su parte, la esperanza de vida a los 80 también registró un incremento interanual, y se sitúa en 10,84 años.