La ministra Rego reitera que las comunidades tendrán recursos suficientes para acoger a los menores migrantes
GALICIA

Insiste en que el nuevo decreto ley lleva aparejada partida presupuestaria para hacer frente a las nuevas derivaciones; el presidente de Canarias no teme los recursos judiciales porque dice que la norma está «muy trabajada»
22 mar 2025 . Actualizado a las 18:28 h.La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha vuelto a lanzar este sábado un mensaje de «tranquilidad» respecto a la existencia de recursos suficientes para que las comunidades autónomas acojan a menores migrantes de acuerdo al Real Decreto-Ley aprobado en el Consejo de Ministros del pasado martes, aludiendo a que el mismo «va acompañado de partida presupuestaria».
«Ahora mismo estamos en la fase previa. Hemos pedido a las comunidades autónomas que hasta el 31 de marzo nos remitan los datos del estado del sistema de acogida de menores para poder tener la primera foto fija, el primer balance y poder, por tanto, hacer un diseño equilibrado, sobre todo, territorialmente», ha indicado la ministra.
A falta de esos cálculos oficiales, la previsión de la Xunta es que Galicia tendría que acoger a más de 300 de los niños y jóvenes que ahora tutela Canarias (más de cuatro mil).
Rego ha insistido en que se tratará de «dimensionar los sistemas de acogida del conjunto de comunidades autónomas del país» para luego ver qué apoyo financiero requiere cada una de ellas.
«El Gobierno de España se ha manifestado en todo momento, lógicamente, solidario y colaborador. Porque entendemos que tenemos que dar una solución de país», destacó la ministra.
Sira Rego se manifestaba así en declaraciones a los medios antes de intervenir en la gala de los premios «Culturaquí», en Oviedo.
Una norma «muy trabajada» para Clavijo
También este sábado, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), ha negado tener «miedo» ante los posibles recursos que las comunidades autónomas gobernadas por el PP puedan poner ante el Tribunal Constitucional, al entender que el decreto ley que permite la distribución obligatoria de menores migrantes es un texto legal «muy trabajado jurídicamente».
«Si consideran que se están lesionando los derechos de su comunidad autónoma, es respetuoso que hagan una estrategia jurídica», ha indicado Clavijo, pero ha insistido en que la nueva norma, ya en vigor, está «muy trabajada jurídicamente», fruto de una labor realizada «desde Canarias hacia el Estado», ha dicho, atribuyendo un «papel de impulsor» a su comunidad.
«Ese recurso al Constitucional no para nada. El decreto está en vigor. Ahora mismo estamos concentrados en la aplicación del decreto. Es una norma nueva. (...) Y lo que hay ahora es que aplicarla correctamente», ha dicho.
Con todo, Clavijo ha resaltado que el decreto sirve para dar respuesta a los menores extranjeros no acompañados que están en España, pero que no resuelve la situación pues «los cayucos y las pateras van a seguir llegando». Por ello, ha solicitado, de nuevo, una respuesta estatal ante consecuencias derivadas de esta situación migratoria.