Los gobiernos urbanos en el ecuador del mandato: calma en Vigo y Ferrol, mar gruesa en Ourense

GALICIA

Los presupuestos solo se aprobaron en fecha en los dos concellos gobernados con mayoría absoluta, en la ciudad de las Burgas siguen vigentes los del 2020
31 mar 2025 . Actualizado a las 10:38 h.Los gobiernos de las siete ciudades, conformados en el 2023, soplarán en unas semanas las velas del ecuador del mandato. Siguen en el poder, pero en situación distinta. Lugo, con tres alcaldes en dos años, ha vivido cambios inéditos por circunstancias que van más allá de la política. Lara Méndez dejó el bastón de mando para ir al Parlamento. Su sustituta, Paula Alvarellos, murió a causa de un infarto el 1 de marzo. Cogió el testigo otro socialista, Miguel Fernández. Y mientras, el pacto con el BNG se mantiene. Los equilibrios son los mismos, pero Fernández debe intentar consolidarse cuando al mandato le queda menos tiempo por delante que por detrás, y en el 2023 el PP de Elena Candia se quedó a un puñado de votos de la alcaldía y de la Diputación.
Los demás regidores continúan, con distintos grados de estabilidad. Solo en los dos concellos gobernados con mayoría absoluta se aprobaron presupuestos en fecha. En el más grande, Vigo, a estas alturas los candidatos para el 2027 están consolidados: Abel Caballero (PSOE), Luisa Sánchez (PP) y Xabier Pérez Iglesias (BNG). Algo parecido ocurre en Ferrol, con José Manuel Rey (PP) y Ángel Mato (PSOE), a expensas de ver si Iván Rivas (BNG) se presenta por cuarta vez.
En A Coruña y Pontevedra se han dado escenarios cruzados. En la ciudad del Lérez, los socialistas de Iván Puentes llegaron a un acuerdo con el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG) para aprobar las cuentas. Todo lo contrario que en el 2024, cuando Lores tuvo que someterse a una cuestión de confianza fallida.
En A Coruña la situación es inversa. La alcaldesa socialista, Inés Rey, ha pasado su cuestión de confianza fallida después de que el BNG de Francisco Jorquera le negase el apoyo que sí le dio en el anterior presupuesto. Que el experimentado político nacionalista recunque en el 2027 es la principal duda en ambas urbes. Los alcaldes repetirán y no hay relevos a la vista para sus oponentes del PP, Miguel Lorenzo en A Coruña y Rafael Domínguez en Pontevedra.
Los votos cambiantes a los presupuestos en esas ciudades obedecen a cuestiones más tácticas que de fondo, no hubo mociones de censura.
En Santiago y Ourense sí hay cosas rotas. Una de ellas es el grupo del PSdeG en Raxoi, con cuatro ediles expulsados del partido que la alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG), necesita para que le salgan sus proyectos frente a Borja Verea (PP). La crisis interna socialista está lejos de cerrarse.
En Ourense, Gonzalo Jácome (DO) sigue con el presupuesto del 2020. Gobierna en minoría, entre rumores de mociones de censura y acuerdos bajo la mesa, gracias a un alambicado juego de equilibrios con la Diputación, en la que es llave para que gobierne el PP.