Las denuncias por violencia machista en Galicia subieron un 1,6 % en el 2024, hasta ser 21 al día
GALICIA

En el conjunto de España hubo un ligero descenso, del 0,09 %, aunque la comunidad gallega mantiene la segunda tasa de violencia de género más baja del país
31 mar 2025 . Actualizado a las 16:01 h.Galicia registró en el 2024 casi 21 denuncias por violencia machista al día, sumando un total anual de 7.602. Esto supone un aumento del 1,6 % en un año (en el 2023 fueron 7.438 denuncias). El comportamiento de la comunidad es distinto al del conjunto del país, ya que a nivel estatal, las denuncias tuvieron un ligero descenso, del 0,09 %, quedando en 199.094. Es decir, en toda España se recibieron una media de 544 al día.
En cuanto al número de víctimas, el año pasado en Galicia se contabilizaron 7.248, un 2,6 % menos que en el 2023. Tres de cada cuatro fueron españolas, creciendo el porcentaje de afectadas extranjeras hasta el 25,1 %. Además, 66 de las víctimas eran menores de edad.
Así las cosas, Galicia se mantiene como la comunidad con la segunda tasa de violencia de genero más baja de todo el Estado, con 51,6 víctimas por cada 10.000 mujeres. Solo Castilla y León tiene una tasa menor, con 46,8. La media estatal es de 74,2 víctimas por cada 10.000 mujeres. Además, la tasa gallega bajó un punto y medio con respecto al 2023.
Según los datos estadísticos publicados este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, correspondientes al año 2024, la gran mayoría de las denuncias en Galicia, en concreto el 73,9 %, fueron presentadas por las propias víctimas, bien en los juzgados, bien en dependencias policiales. Las promovidas por el entorno de las afectadas siguen en mínimos, y alcanzan apenas el 1,8 % del total, por debajo incluso de las presentadas por terceras personas ajenas al entorno de la víctima, que representan el 2,8 %. Otro 16,4 % de las denuncias tienen su origen directo en atestados policiales y otro 4,9 % se originó en partes de lesiones.
Menos medidas y órdenes de protección
Los datos del CGPJ también indican que el año pasado los juzgados gallegos que asumen casos de violencia sobre la mujer concedieron 1.183 órdenes y medidas de protección y seguridad, lo que supone un 8,9 % menos que el año anterior.
También disminuyeron las peticiones: fueron 1.819 (un 5,7 %) menos, de las que fueron concedidas el 65 %. Además, según concreta el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) a partir de los mismos datos, los juzgados en funciones de guardia incoaron 452 peticiones, de las que fueron adoptadas 274 (el 60 %).
Otra magnitud en descenso es el número de víctimas que se acogieron a la dispensa del deber de declarar. Renunciaron a hacerlo 433 mujeres, cuando un año antes habían sido 493.
Sentencias condenatorias
En el ámbito de las sentencias en Galicia, el 89,5 % de las dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer en procesos de violencia de género fueron condenatorias. En el caso de los procedimientos seguidos por juzgados de lo penal, el porcentaje de sentencias favorables a la víctima quedó en el 78,4 %; mientras que en las dictadas por las audiencias provinciales, los fallos condenatorios alcanzaron el 83,3 %.
El TSXG informa, además, que en todo el 2024, los juzgados de menores gallegos enjuiciaron a 19 personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer. El año anterior habían sido 16 y dos años antes, en el 2022, nueve.