
Dos de las plazas serían de nueva creación, en Santiago y Ourense, y otras dos corresponderían a la transformación de sendas plazas de instrucción, en A Coruña y Vigo
31 mar 2025 . Actualizado a las 17:06 h.El Gobierno ha enviado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta de real decreto para aumentar en 53 las plazas de jueces y magistrados de violencia sobre la mujer, para afrontar las nuevas competencias que a partir de octubre tendrán que asumir estos juzgados, como son los delitos de violencia sexual. De ellas, cuatro se adjudicarían a Galicia.
Según ha avanzado la Ser y han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Justicia, el borrador prevé ese aumento de algo más de medio centenar de plazas de jueces en las nuevas secciones de violencia sobre la mujer. La gran mayoría de ellas, un total de 39, correspondería a la creación de nuevas plazas, y el resto, 14 plazas, consistiría en transformar plazas de instrucción en plazas de violencia sobre la mujer.
En el caso de Galicia, la propuesta es crear dos nuevas plazas en Santiago y Ourense, y transformar otras dos en A Coruña y Vigo.
De acuerdo con el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, la creación de 39 plazas de jueces conllevaría además la creación de otras tantas plazas de fiscales especializados en las nuevas secciones.
El Gobierno también ha solicitado al CGPJ que le comunique en qué juzgados serían necesarios jueces de refuerzo hasta que se complete el incremento de personal previsto. Una vez el órgano de gobierno del Poder Judicial comunique esta circunstancia, el Gobierno procederá a aprobar dichos refuerzos.
Con esta medida, señalan las fuentes de Justicia, se cumple el objetivo del Ministerio de evitar cualquier sobrecarga inasumible para las nuevas secciones de violencia sobre la mujer.
La ley de eficiencia de la Justicia contempla que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar, a partir del próximo mes de octubre, todos los casos de violencia sexual y no solo los que ocurren en el ámbito de la pareja, como sucedía hasta ahora. Entre esos delitos se encuentran, por ejemplo, los de trata con fines de explotación sexual, los matrimonios forzosos, la mutilación genital femenina o los casos de acoso sexual.
Los jueces expertos en violencia machista habían advertido del colapso al que se enfrentan al asumir estos casos y el CGPJ ha estimado que la carga de trabajo se aumentará de media un 13 % en cada Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El Gobierno ha reconocido que son necesarios más jueces y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, situó el incremento de la carga de trabajo en un 20 %, al tiempo que anunció el pasado 8 de marzo (Día de la Mujer) que incrementarían un 50 % el número de jueces de violencia sobre la mujer.
La Xunta pide que los refuerzos en A Coruña y Vigo no se hagan a costa de los juzgados de instrucción
La Xunta celebró en parte el anuncio del Ministerio de Justicia, señalando que la creación de plazas en Santiago y en Ourense «suporía a creación de dous novos xulgados, un en Santiago de Compostela e outro en Ourense, que funcionarían de xeito comarcalizado».
Entiende el Gobierno gallego que con esta decisión «por fin» el Ministerio atiende sus demandas, dado que la Xunta ha reclamado un juzgado de Violencia sobre la Mujer en Compostela los últimos dos años.
Sin embargo, la Xunta no ve con tan buenos ojos la conversión de dos juzgados de instrucción, uno de Vigo y otro de A Coruña, en juzgados de Violencia sobre la Mujer. Advierten que «sobre todo no caso de Vigo, afectaría á carga de traballo do xulgado de instrución». Por ellos, exigen que la creación de esas dos nuevas unidades judiciales «non sexa a costa dos xulgados de instrución».