El debate del estado de la autonomía de la próxima semana pondrá a prueba el primer año de mandato de Rueda

GALICIA

Los populares defienden que la cita ejemplifica la transparencia del Gobierno gallego para someterse al control de la Cámara, y la oposición lo utilizará para visibilizar que es una alternativa de gobierno
15 abr 2025 . Actualizado a las 18:30 h.La sesión plenaria del debate del estado de la autonomía, que tendrá lugar los próximos días 23 y 25 de abril, supondrá el primer gran examen del arranque de legislatura de Alfonso Rueda que acaba de cumplir sus primeros doce meses. La Xunta se ha afanado en divulgar los logros y el cumplimiento del programa, y la oposición en criticarle el deterioro de los servicios públicos y la política industrial.
Tal y como se ha acordado en la junta de portavoces de esta mañana, el esquema del debate de política general será igual al de anteriores años. Comenzará el miércoles 23 con una intervención del presidente gallego, que arrancará a las 10 horas de la mañana y será sin límite de tiempo. En la misma jornada, ya por la tarde, intervendrán los portavoces de los grupos (de menor a mayor representación) con turnos que no podrán sobrepasar los 45 minutos. A todos ellos les dará réplica el jefe del Ejecutivo gallego quien podrá optar por contestarles de forma conjunta o de manera individual. Posteriormente, los grupos dispondrán de otro turno de 15 minutos, y finalmente cerrará la jornada el presidente de la Xunta.
El día después, el jueves, los grupos podrán registrar un máximo de 40 propuestas de resolución y tendrán un plazo de doce horas -desde las 10.30 a las 22.30- para negociar posibles transacciones que se votarán en la sesión del viernes. Así, en la jornada del viernes, que arrancará a las 11 horas y concluirá con la votación de las proposiciones, los grupos podrán presentar sus propuestas durante una intervención de 30 minutos a la que seguirá un posterior turno de 10 minutos.
El último debate de política general de la comunidad autónoma, que tiene carácter anual, se celebró en octubre del 2023. El año pasado no se produjo por la celebración de las elecciones autonómicas en el mes de febrero.
Tras la junta de portavoces que fijó la sesión, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha avanzado que el pleno extraordinario servirá para que la portavoz, Ana Pontón, muestre en Galicia «hai unha alternativa de goberno solvente». La diputada, que ha comparecido esta mañana, ha denunciado que en este primer año de legislatura «vimos un PP que pasa o rodillo do non, con actuacións oscurantistas, tanto na comisión de investigación sobre contratación pública como cos vetos á entrega de documentación sobre o proxecto industrial de Altri», lamentó la viceportavoz.
Por su parte, la viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, ha considerado que el debate servirá para evaluar este primer año de legislatura, que los socialistas califican de «moi pobre» y que, según cuestionan, han sido de una inercia total. La diputada ha anunciado que su jefe de filas, que esta semana ha cedido protagonismo a sus compañeros de grupo, podrá demostrar que «o país de fantasía do que fala Rueda non está na vida dos galegos». El PSdeG prevé que Rueda acuda a la Cámara para hacer anuncios vacíos, orientados a los más favorecidos, y que la Xunta seguirá con su estrategia de desmantelar los pilares del modelo gallego de bienestar.
Finalmente, el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Alberto Pazos, ha puesto en valor «a total vontade de transparencia de la Xunta» que comparece en el debate del estado de la autonomía justo cuando se cumple un año de mandato. El diputado del PP ha avanzado que este año servirá para hacer un repaso de los logros de gestión y para presentar los proyectos y las medidas previstas a corto y medio plazo. «Encaramos o debate coa tranquilidade de ter os deberes feitos», ha insistido Pazos.