La Xunta abre a partir de mañana una línea de ayudas para contratar a víctimas de violencia de género

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

Carteles reivindicativos contra la violencia de género, en los actos celebrados con motivo del 25-N en Vilalba.
Carteles reivindicativos contra la violencia de género, en los actos celebrados con motivo del 25-N en Vilalba. CEDIDA

Las subvenciones, destinadas a entidades y cooperativas, están pensadas para fomentar la incorporación al mundo laboral de 30 mujeres

22 abr 2025 . Actualizado a las 21:04 h.

La Xunta abre este miércoles, y durante un mes, el plazo para que las entidades y cooperativas sin ánimo de lucro se acojan a la orden de ayudas que pretende favorecer la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género. Las bases de las subvenciones, cofinanciadas por la Unión Europea, han sido publicadas este martes en el Diario Oficial de Galicia. 

La finalidad de estas ayudas, según apunta el comunicado de la Consellería de Política Social, es contribuir a que las mujeres consigan una mayor autonomía a través de la promoción de su independencia económica. También se procura favorecer las posibilidades de inserción laboral, con el objetivo fundamental de lograr la plena integración en la vida económica y social.

El importe de cada contrato varía en función del grupo profesional, oscilando entre un mínimo de 1.932,54 euros y un máximo de 2.802,18 euros. A través de estas subvenciones, se puede llegar a contratar a cerca de 30 mujeres que sufren violencia de género, incluidas las que hayan padecido violencia vicaria y las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Las beneficiarias deben estar inscritas como demandantes de empleo, haber cesado su relación de convivencia con el agresor y acreditar su condición de víctima.

La Consellería de Política Social recalca que esta convocatoria de ayudas se realiza desde el año 2021 y que, desde entonces, 65 entidades sin ánimo de lucro se acogieron a este programa y se contrataron a un total de 110 víctimas de violencia de género.

Esta línea de aportaciones, concluyen en el comunicado, forma parte del conjunto de actuaciones que la Xunta de Galicia mantiene desde hace años para garantizar un apoyo completo a las víctimas, tales como las prestaciones periódicas mensuales o los programas de atención integral en ámbitos como el psicológico o el jurídico, entre otros.