La Xunta eleva el nivel de emergencia y cede al Gobierno la gestión de la emergencia del apagón eléctrico
GALICIA

El Ejecutivo trasladó esta noche a las comunidades autónomas la necesidad de pasar al nivel 3
28 abr 2025 . Actualizado a las 23:26 h.La Xunta ha decidido esta noche elevar el nivel de emergencia del 2, decretado por la mañana, al 3, que en la práctica supone ceder al Gobierno todo el control de la emergencia derivada del apagón. La decisión se adoptó después de una la llegada de un correo electrónico a San Caetano y al resto de los gobiernos autonómicos con el siguiente texto: «Se solicita nos indiquen expresamente si quieren declaración de emergencia de interés nacional. Se requiere la contestación urgente a este Cenem [centro nacional de emergencias] en un máximo de 15 minutos desde la remisión de este correo». Ante la falta de información, ya que el citado mensaje fue la única comunicación que llegó a la Xunta, según fuentes de la presidencia, Alfonso Rueda optó por elevar el nivel de emergencia.
La puesta en marcha de este mecanismo está prevista para cuando la emergencia supera los recursos de la Administración pública y su gestión es asumida por el Ministerio del Interior. De hecho, Rueda explicó que había recibido una llamada del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con el que ha compartido el llamamiento a la responsabilidad y a la calma.
El jefe del Gobierno autónomo sí concretó en su comparecencia el cierre de todos los colegios, institutos y centros de educación infantil para este martes, una medida que justificó por los problemas derivados del transporte, por el coste de carburante que tendría en un momento en el que Rueda apeló a una contención en el consumo energético. Hay que recordar que, debido a la dispersión, Galicia tiene la mayor red de transporte educativo de España. Lo que se suspende es la actividad docente, según fuentes oficiales, pero se mantendrá una atención mínima en todos los centros. Los que puedan, deben estar abiertos, según acaba de explicar la Xunta.
También se ha decretado el cierre de los centros de día. Se mantienen abiertos todos los centros sanitarios, aunque Rueda también ha pedido un uso moderado para evitar colapsos.
El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias-112 Galicia recibió hasta las cinco y media de la tarde de ayer un total de 2.399 llamadas, de las que 704 acabaron convirtiéndose en incidencias. Estas serían casi el doble de llamadas e incidencias de las que se atendieron y gestionaron el mismo día del año pasado, con 1.248 y 371, respectivamente. Ha habido 142 atrapados en ascensores.
El apagón total de toda la Península afectó a la red eléctrica gallega, pero los servicios básicos de emergencias como el 112 Galicia mantuvieron su operatividad de manera interrumpida durante las 24 horas del día. Las incidencias más repetidas durante las primeras horas tuvieron que ver con personas atrapadas en los ascensores de edificios de toda la comunidad, algo más de un centenar, y requirieron de la intervención de los servicios de emergencias. Ninguna incidencia fue de gravedad. Desde el 112 destacan diez casos de anegamiento.