La Xunta reclama que la conferencia de presidentes aborde financiación, energía y la inmigración

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en una imagen de archivo.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en una imagen de archivo. SANDRA ALONSO

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo lamenta «la improvisación» con la que se ha convocado la cumbre y pide, por carta, que en ella se traten asuntos «prioritarios»

23 may 2025 . Actualizado a las 20:55 h.

La Xunta ha solicitado por escrito al Ejecutivo central la inclusión de varios asuntos que ve «prioritarios y estratégicos», tanto para Galicia como para el resto de España, para que se aborden en la conferencia de presidentes que se celebrará el 6 de junio en Barcelona. Esos temas, según expone en una carta el conselleiro Diego Calvo, son financiación autonómica, déficit de las infraestructuras críticas, seguridad en el modelo energético y control de fronteras, entre otros. A esa cita acudirá Alfonso Rueda.

En su carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el conselleiro de Presidencia sostiene que Galicia «ve adecuado» que tanto vivienda como educación y FP [que son los dos únicos temas que plantea la Moncloa para esa cita] sean abordadas en el encuentro. Pero entiende que no pueden quedar fuera del debate otros asuntos «también prioritarios para las comunidades».

Así, en lo que respecta a vivienda, considera «necesario» tratar el acceso a la misma y la necesidad de «garantizar la seguridad jurídica de los propietarios».

Reclama además abordar «la seguridad en el modelo energético y las inversiones técnicas» en las redes de Red Eléctrica Española, así como las energías de respaldo. Sobre todo, agrega, cuando «pasado casi un mes desde el apagón, se sigue sin tener una explicación del Ejecutivo de España al respecto».

Otro de los puntos a incluir en el orden del día sería el «control de las fronteras y la inmigración», materias en las que, recuerda, el Estado «ostenta una indelegable competencia exclusiva».

Según detalla el conselleiro, Galicia también pretende que se aborde en el encuentro el «grave déficit de las infraestructuras críticas», en referencia al sistema ferroviario estatal, el transporte público y las comunicaciones.

A estos aspectos ha sumado el déficit de personal sanitario y la financiación, con el objetivo de abordar también la reestructuración de la deuda y la aprobación por real decreto ley de las entregas a cuenta. El Gobierno gallego es contrario a cualquier quita en la deuda, y lleva tiempo reclamando que se aborde un cambio en el sistema de financiación, que está sin revisar desde hace más de diez años.

Diego Calvo muestra su confianza en que el Gobierno de Pedro Sánchez acepte las «peticiones» que se hacen desde Galicia para que la celebración de la conferencia de presidentes pueda servir para «tratar los asuntos que preocupan» a las comunidades y que afectan «al día a día de los gallegos y gallegas».

Calvo —ya no en la carta— lamenta la «improvisación» con la que fue convocada esa cumbre, una actitud que, a su juicio, responde «a la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez» para «tender una cortina de humo y no dar respuestas ni explicaciones sobre escándalos que implican al Gobierno y su entorno».