Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio

Redacción LA VOZ

GALICIA

Laboratorio de un centro de investigación gallego
Laboratorio de un centro de investigación gallego OSCAR CELA

El ministerio asegura que su aprobación será un «paso clave» en la medicina personalizada; las dos se integrarán en el sistema de Formación Sanitaria Especializada y tendrán una duración de cuatro años

13 jun 2025 . Actualizado a las 16:07 h.

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio, una aprobación que responde al acuerdo adoptado por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud en diciembre del 2024. Ambas especialidades se integrarán en el sistema de Formación Sanitaria Especializada. Así, Sanidad ha destacado que la aprobación marca un «paso clave» en la consolidación de la medicina personalizada en España.

El ministerio explica que la inclusión de la Genética Médica como especialidad sanitaria responde a una demanda creciente de profesionales con formación específica en este campo. «El auge de la medicina personalizada ha transformado el modelo asistencial, situando la genética en el centro de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento individualizado de un número cada vez mayor de enfermedades», indica Sanidad.

La creación de la especialidad de Genética de Laboratorio viene a cubrir un «vacío formativo y profesional» en el ámbito biomédico. «Se trata de una disciplina compleja, con un perfil claramente diferenciado y con un impacto creciente en el análisis molecular, el cribado poblacional, el diagnóstico genético y la investigación traslacional. Su reconocimiento oficial como especialidad sanitaria permitirá asegurar una formación homogénea, rigurosa y alineada con las exigencias clínicas y científicas del presente y del futuro», agrega.

Ambas especialidades tendrán una duración de cuatro años. En el caso de Genética Médica, el acceso estará reservado a los titulados en Medicina. Por su parte, la especialidad de Genética de Laboratorio estará abierta a titulados en Medicina, Farmacia, Biología, Química y Veterinaria.

Las dos contarán con programas de formación estructurados, orientados no solo a la adquisición de conocimientos técnicos de vanguardia, sino también a la integración de competencias clínicas, éticas, comunicativas y organizativas fundamentales para la práctica moderna. «Esta formación oficial garantiza la excelencia profesional y refuerza la seguridad en los procedimientos sanitarios, elementos clave para mantener la calidad asistencial del SNS», asegura el ministerio.

Desde Sanidad subrayan que el proceso de reconocimiento legal de estas nuevas especialidades se llevará a cabo mediante dos proyectos de real decreto independientes, reflejo de la especificidad y del alcance diferenciado de cada una. «Esta vía normativa busca dotar a cada disciplina del marco formativo y competencial que mejor se adapte a sus características particulares, consolidando su identidad dentro del mapa de especialidades sanitarias», afirman.

«Este paso normativo representa una respuesta estratégica y necesaria para afrontar los retos emergentes en la práctica asistencial, y refuerza la posición de España en el contexto internacional como un país comprometido con el desarrollo de una medicina basada en la evidencia científica, el rigor profesional y la equidad en el acceso a los avances biomédicos», aseguran.