
Solo el alcalde de Ames se desmarca públicamente para pedir un adelanto electoral
17 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los socialistas gallegos cierran filas con la dirección federal a pesar de las críticas elevadas desde distintas federaciones, que incluso abogan por un adelanto electoral para evitar que el escándalo provocado por el exsecretario de organización, Santos Cerdán, salpique sus candidaturas en las municipales y autonómicas del 2027. No es el caso de Galicia, donde solo el alcalde de Ames, Blas García, se inclinó públicamente por esta opción. «Non entendo a presa dalgúns en querer desmarcarse», lamenta un regidor de la provincia de lucense, que reconoce que existen otras manifestaciones en el ámbito privado en la misma dirección por parte de otros militantes. Para otro alcalde de la provincia de Pontevedra, se trata de una muestra de «insolidaridade» hacia el secretario general, Pedro Sánchez. Y también de «egoísmo», al interpretar que se señala a Ferraz para justificar una hipotética derrota electoral.
Pero al mismo tiempo existe consenso en que la marca del puño y la rosa se verá seriamente dañada de cara al nuevo ciclo electoral. «En las grandes ciudades sí, seguramente se note, pero en los pequeños concellos afecta mucho menos», replica un regidor coruñés con varios años acumulados de mandato. Advierte de que dos años en política, los que restan para las elecciones municipales del 2027, «son una eternidad», y descarta que haya adelanto electoral, cosa que zanjó el propio Sánchez.
Para un cargo del comité nacional gallego, crítico con la actual ejecutiva, existe un «enorme cabreo entre muchos militantes». Percibe «nerviosismo» en la dirección y también una «bunkerización» alrededor de la dirección federal que «se cae a pedazos». «Lo de Cerdán, sin duda, afectará en las municipales», apostilla.
Uno de los gallegos en el comité federal, máximo órgano del partido entre congresos, reconoce el «palazo» que ha supuesto el informe de la UCO que demuestra la presunta implicación de Santos Cerdán en la trama de corrupción del caso Koldo. Pero también limita el recorrido del escándalo: «Si no hay financiación irregular del partido, va a ser difícil mantener la presión durante dos años». Una tesis que también comparte Ferraz.
Afinidad con Sánchez
La proximidad entre el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y el presidente del Gobierno dificulta que afloren discrepancias en la federación gallega. El líder socialista fue ratificado en el cargo en el congreso nacional de marzo, que se cerró sin debate relevante ni pulso interno. Sirvió, sobre todo, para que Besteiro pudiese confeccionar una ejecutiva a su medida, transcurrido un año del congreso extraordinario en el que tejió una dirección de transición respecto a la etapa anterior de Valentín González Formoso. Ambos habían contado con el respaldo de Ferraz para impulsar sus candidaturas en los respectivos congresos en que fueron elegidos.
La marca gallega del PSOE se salvó de la intervención de la dirección federal en el proceso congresual que repuso a varios líderes territoriales díscolos por barones afines, la mayoría ministros, allá donde los socialistas no gobiernan. La revalidación de Besteiro se produjo a pesar de los malos resultados en las elecciones gallegas del año anterior.
«Cando hai posibles casos de corrupción, hai que actuar, hai que asumir responsabilidades e tomar decisións. Non vale agocharse nin buscar escusas. Esa é a diferenza entre uns e outros», defendió ayer el secretario xeral en una nota de audio remitida a los medios, con la que apoya la decisión de la dirección federal de impulsar una auditoría externa y una comisión de investigación en el Congreso.
Horas antes, en rueda de prensa, la secretaria de organización, Lara Méndez, valoró también la reacción de su partido tras conocer el informe de la UCO sobre Cerdán y advirtió que las voces críticas con Sánchez dentro del PSdeG son «minoritarias».
Implicación de Pardo de Vera
La ingeniera lucense Isabel Pardo de Vera, expresidenta del ADIF y ex secretaria de Estado de Transportes, es una de las protagonistas del informe al aparecer en las conversaciones grabadas por Koldo García, quien fue asesor del exministro José Luis Ábalos. Según los agentes, Pardo de Vera habría sido clave para manipular procesos de contratación de obras públicas.
La expresidenta del ADIF fue elegida en diciembre del 2023 por Besteiro como ponente en una convención del PSdeG previa a la campaña de las gallegas. Meses después, Pardo de Vera fue presentada como directora del Plan Estratéxico A Coruña 2030-2050, el proyecto más ambicioso del gobierno de Inés Rey. Sin embargo, renunció tras «acusaciones infundadas» contra ella, como expuso tras su dimisión. El ejecutivo local coruñés reivindicó ayer la «presunción de inocencia» de la ingeniera a la espera de que ofrezca explicaciones sobre el caso, y recordó que nunca llegó a tomar posesión ni estuvo en nómina como asesora del Concello.