La Xunta contrata por 1,15 millones de euros la vigilancia de vertidos de aguas residuales

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

La planta potabilizadora de Pontedeume, en una imagen de archivo.
La planta potabilizadora de Pontedeume, en una imagen de archivo.

El objetivo es favorecer la sostenibilidad medioambiental y dotar a los sistemas de control con nuevas tecnologías que permitan agilizar las autorizaciones

13 jul 2025 . Actualizado a las 13:53 h.

La Xunta, a través del organismo Augas de Galicia, acaba de adjudicar el servicio de asistencia técnica en la intervención, vigilancia y seguimiento de vertidos de aguas residuales. Una adjudicación por un importe de 1,15 millones de euros, que abarca el ámbito de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa para los próximos dos años, aunque se contempla la opción de prórroga por hasta tres años más.

El objetivo del contrato es favorecer la sostenibilidad medioambiental y la gestión eficiente de los recursos hídricos en Galicia. Así, velará por que los vertidos se realicen de acuerdo con la normativa vigente y, por tanto, contribuyan a la protección de los ecosistemas y a la mejora de la calidad del agua en la Comunidad. El servicio también busca lograr una mayor eficacia en la tramitación de expedientes de autorización de vertido, tanto nuevos como en curso, reduciendo plazos y mejorando la transparencia. En esta línea, se introducirán además mejoras en el sistema de control y en la base de datos de Augas de Galicia (conocida como Acedha) para optimizar el seguimiento de dichos expedientes y la tramitación íntegramente electrónica, un aspecto clave para modernizar y agilizar los trámites.

La adjudicataria deberá, entre otras cosas, asistir en la gestión de autorizaciones. Es decir, que colaborará en la tramitación de las autorizaciones y en el seguimiento de las ya vigentes, así como en el control del cumplimiento de la normativa y de las medidas preventivas, con el fin de mantener la calidad del agua y evitar posibles episodios de contaminación. Entre las obligaciones de la empresa también estará la ya mencionada mejora del sistema Acedha mediante la aplicación de nuevas tecnologías; la asistencia técnica en la elaboración de documentos que ayuden a identificar posibles problemas y sus soluciones; así como la actualización del censo de vertidos y la formación del personal de Augas de Galicia en buenas prácticas y en la gestión de este tipo de situaciones.

Este contrato —que da continuidad a uno anterior, pero ha sido actualizado según las nuevas necesidades del servicio— es fundamental para adaptar la normativa a las realidades ambientales y tecnológicas, de tal modo que la capacidad de Augas de Galicia para afrontar los retos del cambio climático se vea reforzada, igual que su incidencia en la gestión de vertidos y el saneamiento de aguas residuales.

La apuesta del Ejecutivo gallego por este tipo de contratos, que combinan asistencias técnicas de alta calidad con el uso de herramientas digitales avanzadas, refleja su compromiso con la protección del medio ambiente y la mejora continua de los servicios públicos en el ámbito del control y vigilancia de vertidos.