La Xunta inicia el proceso para la elaboración de su estrategia gallega del paisaje hasta el 2030
GALICIA

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático acaba de licitar el servicio de asistencia técnica para la redacción del documento, el cuarto que se promueve desde el año 2011 para planificar y coordinar las actuaciones en la Comunidad en este ámbito
27 jul 2025 . Actualizado a las 13:51 h.La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estratexia galega da paisaxe horizonte 2030 con la licitación en este mes de julio del servicio de asistencia técnica para redactar el documento, por un importe de más de 62.000 euros. El objetivo principal de este contrato -al que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 4 de agosto- es prestar apoyo al Instituto de Estudos do Territorio (IET) con el fin de realizar los trabajos necesarios para configurar, elaborar e implementar la referida estrategia, concebida como instrumento de planificación y coordinación de todas las actuaciones de los diferentes departamentos de la Xunta y de las entidades del sector público autonómico que redundan en la protección, gestión, ordenación y mejora del paisaje gallego.
Entre los trabajos a desarrollar por la adjudicataria se incluyen deslindar y concretar todas las líneas de acción que materializarán las políticas autonómicas en este ámbito, de acuerdo con la Ley 7/2008 de protección da paisaxe de Galicia, y su reglamento; identificar las actuaciones de los diferentes departamentos de la Xunta que, por su naturaleza o por los objetivos que tengan definidos, concuerden con las líneas de acción de las políticas de paisaje; identificar actuaciones de otras administraciones que, de ser el caso, sean susceptibles de generar posibles mecanismos de colaboración; realizar un diagnóstico de situación de las actuaciones definidas o localizar agentes públicos o privados que puedan resultar claves para su desarrollo, entre otras.
Desde el año 2011, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático está desarrollando una estrategia orientada a la puesta en valor, protección y recuperación de los valores paisajísticos de la comunidad. Se trata, informa la Xunta, de una política transversal a todos los departamentos, incidiendo en un conjunto de acciones y medidas para integrar el paisaje en las políticas territoriales y urbanísticas, y también en las ambientales, del patrimonio cultural, agrícolas, forestales, sociales, turísticas, industriales y económicas, así como en cualquier otra política sectorial que pueda producir un impacto directo o indirecto en el paisaje.
Así, la primera Estratexia galega da paisaxe se refería al período 2012-2016, y tras aprobar varias actualizaciones sucesivas, la Xunta afronta ahora los trabajos necesarios para la elaboración y redacción del que será el cuarto documento marco en materia paisajística, con el horizonte puesto en el año 2030. La previsión es que la nueva estrategia pueda estar lista y aprobada a finales de 2025, con un período de vigencia de cinco años.
En este sentido, el Gobierno gallego subraya que esta misma semana se celebró en Santiago un taller de expertos en materia paisajística, liderazgo por el IET, que supuso un primer paso de cara a la elaboración de la futura estrategia hasta el 2030. A esta reunión acudieron una decena de personas procedentes del ámbito institucional, académico y profesional que analizaron el contenido del informe de posicionamiento en materia de paisaje, un documento preliminar que fue sometido a debate técnico en el marco de esta fase de trabajos previos a la elaboración de la estrategia definitiva.
La finalidad de este borrador, según la Xunta, es definir los avances conseguidos en la comunidad hasta ahora en este ámbito y establecer los fundamentos conceptuales y normativos, identificar los principales retos a conseguir, determinar los objetivos estratégicos y concretar los principios transversales de la estrategia, alineados con el contexto y tendencias actuales. El próximo mes de septiembre se convocará la segunda fase de este panel de expertos con la celebración de una jornada de carácter interdepartamental entre los cerca de 40 departamentos de la Xunta responsables de distintas áreas vinculadas al paisaje.
En la misma, se expondrá el contenido del informe definitivo, una vez incorporadas las aportaciones técnicas recopiladas durante la primera reunión y las actuaciones concretas trasladadas desde cada consellería, con el objetivo de concordar con la condición holística y transversal que el Convenio Europeo del Paisaje y la normativa de protección del paisaje de Galicia le otorgan la este elemento identificador del territorio.