
El Gobierno central destina además 25 millones para microformaciones en línea
29 jul 2025 . Actualizado a las 13:40 h.El Gobierno central está empeñado en que las siglas de FP signifiquen «formación permanente» (además de la oficial formación profesional). La idea del Ejecutivo, que responde a la apuesta de la Unión Europea, es que los trabajadores españoles certifiquen sus conocimientos laborales como asignaturas, o parte de asignaturas, de FP, y que una vez que entren en el instituto ya no lo abandonen. Para seguir en ese camino, el Consejo de Ministros ha aprobado invertir más de 923 millones de euros en dos programas autonómicos de formación de trabajadores y para pymes, y una convocatoria general de microformaciones en línea. A Galicia le corresponden casi 75 millones de euros.
En concreto, se ha autorizado la distribución territorial de 867.284.490 euros para acciones formativas de personas en activo, de los que más de 696,5 millones se destinarán a oferta formativa para trabajadores desempleados y unos 146 para formaciones dirigidas a trabajadores ocupados. De este dinero a Galicia le corresponden 72.311.498 euros, lo que la convierte en la quinta comunidad en cantidad de dinero (no se cuenta el País Vasco), solo por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
También se ha aprobado el reparto de 31.296.070 euros entre las comunidades autónomas para implementar proyectos en FP entre pymes y micropymes, para los campeonatos de skills, para la movilidad del alumnado y las personas en formación, para las estancias del profesorado y los formadores en empresas, centros de FP y centros de excelencia, y para formaciones y estancias formativas. En este grupo tan variado de iniciativas, Galicia recibirá 2.073.640 euros, también la quinta comunidad en presupuesto.
Finalmente, se anunció la puesta en marcha de una amplia convocatoria de carácter estatal para microformaciones de grados A (formaciones de corta duración) a distancia. Se destinarán prácticamente 25 millones de euros para diseñar 81 formaciones que interesen a los sectores como la electrónica, el transporte o el audiovisual. También habrá parte para formaciones más grandes en energías renovables, agro y medio ambiente.