El Parlamento de Galicia aprobará el lunes el techo de gasto para el 2026

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en el Parlamento de Galicia, en una imagen de archivo.
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en el Parlamento de Galicia, en una imagen de archivo. PACO RODRÍGUEZ

La Xunta autorizará este viernes el límite presupuestario en una reunión extraordinaria del Consello. El BNG y el PSdeG denuncian que solo tendrán un fin de semana para estudiar el límite presupuestario antes de debatirlo

30 jul 2025 . Actualizado a las 17:31 h.

El Parlamento de Galicia aprobará el próximo lunes, 4 de agosto, el techo de gasto no financiero para los presupuestos del 2026. Lo hará en un pleno extraordinario que ha sido convocado este miércoles entre críticas de la oposición, porque la Xunta aún no ha anunciado cuál será el límite de gasto para el próximo ejercicio, que aprobará este viernes en una reunión extraordinaria del Consello. Este año, el límite presupuestario alcanzó la cifra récord de 13.594 millones de euros. 

Esta decisión ha cogido por sorpresa a los partidos de la oposición, que han reprochado que solo contarán con un fin de semana para estudiar el informe de gasto que será debatido el lunes en el Pazo do Hórreo, donde el PPdeG cuenta con una mayoría absoluta que permitirá sacar adelante el límite presupuestario.

El pleno extraordinario que aprobará el techo de las cuentas para el 2026 arrancará a las 13 horas con una intervención inicial del conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, que contará con un máximo de 15 minutos. Tras él, llegará el turno de los representantes de los distintos grupos parlamentarios, con diez minutos para cada uno y sin réplica posterior. 

La sesión extraordinaria se prevé bronca, porque las críticas de la oposición a la decisión de convocar un pleno extraordinario para aprobar el techo de gasto ya se han hecho notar esta mañana en la Xunta de Portavoces. «Non sabemos nin sequera que é o que se vai debatir nese pleno», reprochó la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, que lamentó desconocer «o que vai aprobar o goberno do PP antes de que se celebre o pleno, porque a Xunta non achegou ningunha documentación ao respecto».

Desde la formación nacionalista, Rodil ha reprobado el «incumprimento sistemático» de las cuentas aprobadas para este año y ha ironizado: «Ata me aventuro a dicir cal vai ser o titular: que estamos ante un orzamento histórico e o máis social do país».

En una línea similar, la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Espinosa, ha criticado el escaso margen temporal para analizar el documento en el que se basa el techo de gasto y ha advertido que no se puede hablar del límite presupuestario «sen falar da maneira na que se está gastando». Espinosa ha recordado que la AIReF, la autoridad fiscal independiente, «constata que Galicia incumpriu no 2024 a regra de gasto» y denunció la «mala xestión» de la Xunta: «Rueda gasta sen control e sen mellorar os servizos públicos».

Frente a los reproches de la oposición, la viceportavoz parlamentaria del PPdeG, Cristina Sanz, ha recordado que ya hay «antecedentes» en otros años y que los servicios jurídicos fueron consultados al respecto, determinando que la convocatoria del pleno es «plenamente acorde co procedemento» pese a no haber aprobado el techo de gasto que se va a debatir. 

Sanz ha defendido esta tramitación como «o primeiro paso» para que Galicia vuelva tener un año más «un orzamento en tempo e forma», lo que es una «demostración de estabilidade política» que ha contrastado con un Gobierno central «sen visos de poder sacar adiante unhas contas públicas para o 2026».