La ola de incendios avanza sin tregua en Galicia y arrasa ya cerca de 60.000 hectáreas
GALICIA

La superficie calcinada por el fuego en Valdeorras se ha duplicado en 12 horas, hasta las 12.000 hectáreas, aunque se ha conseguido extinguir el que afectaba al municipio pontevedrés de Dozón; la conexión de AVE entre Madrid y Galicia se mantendrá suspendida al menos hasta las 9.30 horas de este lunes
17 ago 2025 . Actualizado a las 22:40 h.La ola de incendios sigue sin dar tregua y Galicia ha alcanzado este domingo una cifra sin precedentes. Según los últimos datos de la Consellería do Medio Rural, se acerca ya a la barrera de las 60.000 hectáreas quemadas. El mayor salto lo ha dado durante la tarde del domingo el fuego en la comarca de Valdeorras, donde el foco declarado el miércoles en Larouco es el que presenta la peor evolución de los doce que hay activos en toda la comunidad a estas horas. Ha arrasado 12.000 hectáreas, duplicándose con respecto a la mañana, y sus llamas han entrado ya a la vecina provincia de Lugo, por el municipio de Quiroga. Afecta a O Courel, una zona de importante valor medioambiental. Este sábado, varias decenas de vecinos fueron confinados a causa de ese incendio en los concellos de Petín y A Rúa. En las últimas horas, han regresado también a la residencia de la tercera edad de A Rúa 110 ancianos que habían sido desalojados. En cambio, este domingo se han logrado extinguir los fuegos en Dozón y en la parroquia de Souto, en A Estrada.
Pero la zona más afectada continúa siendo Chandrexa de Queixa. El que ya es el mayor incendio de la historia de Galicia —tras fundirse tres focos en uno— ha alcanzado a primera hora las 17.500 hectáreas quemadas. Allí, el fuego avanza sin control desde hace días, pero su evolución parece haber dado un cierto alivio. Las llamas han avanzado 500 hectáreas durante la noche, un crecimiento menor del que registraban las actualizaciones de días anteriores. Esta mañana, regresaban a la residencia de Chandrexa los 25 grandes dependientes que fueron evacuados el miércoles. En A Mezquita, los medios de extinción se han afanado durante las últimas horas para frenar un fuego que ya se ha llevado por delante 10.000. Y se ha conseguido estabilizar el incendio de Agolada, tras arrasar 400 hectáreas.
El otro foco de preocupación este sábado se alumbró sobre la comarca de O Ribeiro. El incendio de Carballeda de Avia, que despertó el viernes el miedo de la población a que se repitiesen los fuegos que causaron la muerte a un vecino en el 2017, ha alcanzado las 2.500 hectáreas calcinadas. Son 1.200 más que en la última actualización del sábado. Durante la noche han continuado activos, pero sin avanzar en terreno calcinado, los focos de Oímbra y Maceda, con 12.000 y 3.000 hectáreas arrasadas, respectivamente, en las últimas jornadas.
También permanecen activos los tres focos declarados en Vilardevós (Vilar de Cervos, Moialde y Fumaces), con 1.500 hectáreas quemadas en total. 28 usuarios del hogar residencia de la localidad han sido confinados esta mañana y se ha suspendido la actividad del centro de día hasta nuevo aviso. Entre los fuegos activos también constan el de Vilarello, en Cervantes, con 150; el de Gudín, en Xinzo de Limia; y el de Beade, con 100 hectáreas calcinadas. El último incendio activo que consta en la actualización de Medio Rural se declaró esta mañana en el concello de San Cibrao das Viñas, vecino a la ciudad de Ourense, donde el fuego ha arrasado otras 60 hectáreas.
Estabilizados quedaron, en cambio, el fuego de Cervantes (150 hectáreas) y el que ha arrasado 60 hectáreas en la parroquia de Chave, en O Saviñao, además se mantiene en la misma situación el de Muxía (23 hectáreas) y el de Paredes, en Montederramo (120 hectáreas). Estos incendios evolucionan dentro de las líneas de control establecidas por los servicios de extinción. La buena noticia de la mañana llegó desde Toques, donde el incendio que también afectó el viernes a la vecina Melide, ha quedado controlado, tras afectar a 320 hectáreas, al igual que el de Monteseiro, en A Fonsagrada, desde el pasado domingo, y el de Mourazos, en Verín, desde el martes.
El tren sigue cortado
El domingo ha permanecido cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia y así seguirá al menos hasta las 9.30 horas de este lunes, cuando Renfe volverá a examinar la situación, según ha confirmado la propia compañía. Aún a últimas horas del domingo continúan cortados los tramos de la red convencional entre Zamora y A Coruña y entre Ponferrada y Monforte.
La operadora pública volverá a fletar este lunes trenes especiales entre Zamora y la capital española,al igual que hizo este domingo. Cientos de viajeros han tenido que buscar alternativas en las empresas de autocares, en las aerolíneas y en las casas de alquiler de vehículos. Está también cortado el eje atlántico entre Vilagarcía y Pontecesures, debido a un incendio en Catoira.
En las carreteras, las incidencias que presentan los mapas y cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT) han ido evolucionando a lo largo del día. Los accesos a la A-52 en Vilardevós han reabierto tras cerrarse esta mañana, con el objetivo de facilitar los trabajos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio que asola la zona. En cambio, se interrumpió durante la tarde la circulación de la vía a la altura de Ribadavia (kilómetro 252) y a la de Melón (kilómetro 262). Esta última se reabrió pasadas las 9 de la noche, pero solo en sentido a Benavente. En Ourense, también hay cortes en la OU-121, en Vales, y en la OU-1020, en A Pedrosa, además de en la N-120 luguesa, por San Martiño de Alvaredos.