El 55 % de los fallecidos en la carretera este verano fueron motoristas, ciclistas y peatones
GALICIA

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, insiste en la concienciación de todos los conductores: «Un morto xa é un mal dato e o obxectivo só pode ser cero»
04 sep 2025 . Actualizado a las 18:34 h.El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, enfatizó que el 55% de los fallecidos en la carretera este verano han sido usuarios vulnerables, es decir, motoristas, ciclistas y peatones. Además, llamó a «seguir traballando a favor da seguridade» de estos usuarios, debido a que la mortalidad viaria en la comunidad gallega durante la temporada estival fue especialmente de dos ruedas.
En concreto, entre julio y agosto perdieron la vida 20 personas, de las cuales diez eran motoristas y una un peatón -el resto fallecieron a bordo de un turismo-. Una cifra superior a la del 2024, cuando murieron cinco personas menos en el mismo período de tiempo. Por ello, Blanco llamó a seguir trabajando en la concienciación de todos los conductores, porque «un morto xa é un mal dato e o obxectivo só pode ser cero».
El delegado del Gobierno señaló las distintas campañas específicas de información dirigidas al colectivo de usuarios vulnerables, sobre los que la Guardia Civil de Tráfico está «insistindo especialmente». Sin embargo, añadió que a pesar de la buena orientación de las campañas, los datos indican que se deben redoblar los esfuerzos por proteger a este tipo de usuarios que presentan una alta vulnerabilidad en las vías.
Incremento en Lugo y Pontevedra
Lugo y Pontevedra son las provincias que registraron el mayor incremento de personas fallecidas respecto al verano anterior. Lugo pasa de dos a cinco y Pontevedra de tres a cinco. A Coruña se mantuvo en siete víctimas mortales, las mismas que en el 2024, mientras que Ourense ha registrado tres, sin variación respecto al año pasado.
Además de los fallecidos, durante el verano se han registrado 450 siniestros con víctimas en vías interurbanas gallegas, una reducción respecto de los 471 del año pasado.
En cuanto a la tipología de los siniestros, la salidas de la vía fueron la causa más habitual, con ocho fallecidos, seguidas de las colisiones laterales o frontolaterales, que se cobraron seis vidas y de las colisiones frontales, con cuatro víctimas. También se registró un atropello a un peatón y un accidente múltiple.
El delegado del Gobierno destacó que solo se ha producido un fallecido en vías de alta capacidad, frente a los 19 que perdieron la vida en el resto de vías interurbanas. «É moi relevante, porque a maioría das persoas que veñen veranear a Galicia, ou os galegos que saímos fóra, facémolo maioritariamente a través das vías de alta capacidade como a AP-9, a A-6, a A-55 e a A-52».