Galicia es la quinta comunidad con más casos activos de violencia machista, con 6.200
GALICIA

Son datos que recoge el sistema VioGén del Ministerio del Interior, el cual hace un seguimiento de este tipo de actos delictivos a nivel nacional
06 sep 2025 . Actualizado a las 17:09 h.El Ministerio del Interior destaca que en Galicia hay 6.231 casos activos de víctimas de violencia de género, casi un 6 % de los 105.509 abiertos en todo el país. Son datos estadísticos hasta el 31 de agosto del sistema VioGén, el programa de seguimiento de la violencia machista del Gobierno inaugurado en el 2007. Su finalidad es hacer una predicción de riesgo, elaborar medidas de protección para las víctimas y efectuar una labor preventiva a través de la emisión de alertas.
La comunidad gallega es la quinta con más casos de este tipo, después de Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias. Del total nacional, la mayoría de los casos están reconocidos por VioGén como de riesgo medio o bajo, pero 1.157 de ellos tienen riesgo alto y 19, extremo.
Interior señala que el grupo de edad más afectado a nivel nacional es el de las mujeres entre 31 y 45 años, con 48.982 casos activos, seguido del de entre 18 y 30 (26.395 casos) y el de 46 a 64 (26.260). Destaca que hay 1.384 menores de edad que son víctimas de algún caso de violencia de género activo y otras 2.488 con 65 años o más.
En los casos con víctimas de menos de 18 años, «se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta», especialmente hacia sus madres. Son 11.982 los casos de mujeres con menores a cargo, situaciones en las que «aumenta de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal».