La Xunta recuerda a Renfe que algunos incendios de agosto los causaron sus trenes: «Quen debería indemnizar a quen?»

p.g. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Viajeros recibiendo información durante el corte de la línea Madrid-Galicia
Viajeros recibiendo información durante el corte de la línea Madrid-Galicia J.P. Gandul | EFE

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, se muestra sorprendido por la reclamación que estudia presentar la operadora pública por el corte de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia durante la oleada de fuegos

11 sep 2025 . Actualizado a las 19:18 h.

El conselleiro de Presidencia de la Xunta, Diego Calvo, no ocultó este jueves su sorpresa ante las «ocurrencias» del ministro de Transportes, Óscar Puente, tras anunciar que Renfe estudia una reclamación patrimonial contra la Xunta y Castilla y León por el corte, durante nueve días, de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, que atribuyen a las indicaciones de la dirección del operativo de extinción de los incendios forestales del mes de agosto. El número 2 del Gobierno gallego cree que en aquel momento «o prioritario era garantir a seguridade de viaxeiros e traballadores segundo a evolución dos incendios e ata que a súa extinción permitise o restablecemento da circulación». En cualquier caso, recordó que corresponde al ADIF evaluar el estado de la infraestructura -que no sufrió daño alguno, según admitió el ministro- y a Renfe ofrecer alternativas por carretera en los tramos afectados, al igual que la Xunta hizo, en el transporte público por carretera de su competencia. Óscar Puente justificó la ausencia de autobuses entre Zamora -donde llegaban los AVE lanzadera- y Ourense en que los trenes de la serie 106 (Talgo Avril) cuentan con más de 550 plazas cada uno, por lo que habría que disponer unos diez autobuses por servicio, algo que consideró imposible.

 

Para Diego Calvo, estas declaraciones del ministro en el Congreso «non son máis que outra das ocorrencias do ministro ás que, lamentablemente, xa nos ten acostumados». Sobre el origen de los incendios que obligaron a cortar el corredor ferroviario, el conselleiro recordó que algunos de ellos  «foron provocados por chispas ao paso do tren. Polo tanto, seguindo o seu criterio, quen debería indemnizar a quen?». Al menos un fuego sí que fue provocado, «aparentemente», por las chispas de frenado de un tren de mercancías en la parroquia de Seixalbo, a las puertas de Ourense. Quedó extinguido el pasado 16 de agosto tras afectar una superficie de casi 108 hectáreas.

El conselleiro de Presidencia asegura que, en estos asuntos, la Administración gallega colabora con la central «de maneira coordinada e leal». «Esa é a diferenza entre un Goberno serio e que xestiona como o galego e un Goberno como o de España que, lonxe de axudar cando fai falta, confronta coas comunidades autónomas e goberna a base de improvisacións», indicó.

 El ministro de Transportes, Óscar Puente, explicó el miércoles en el Congreso que los trenes de alta velocidad no pudieron operar por la petición de los servicios de emergencia de cortar la energía eléctrica en la catenaria para que los medios aéreos pudiesen sofocar con agua los incendios en el entorno de las vías. «Y sin energía eléctrica los trenes de alta velocidad no pueden funcionar», aclaró. «Como ponemos la seguridad de los viajeros por encima de todo lo demás, tuvimos que cortar el servicio». «Hay unas administraciones -añadió- que tienen que dimensionar un servicio de prevención  y de extinción de incendios y no lo han hecho y las consecuencias las paga Renfe».

Se calcula que las pérdidas de Renfe y del ADIF -por el cobro de los cánones de circulación- ascenderían a tres millones de euros. Fuentes de la operadora aseguraron que, por el momento, no hay ninguna novedad respecto a lo que comentó el ministro, por lo que se supone que siguen estudiando si presentan la reclamación patrimonial contra ambos gobiernos autonómicos del PP. El ADIF ya adelantó a La Voz que no presentará demanda alguna sobre este asunto.

El diputado gallego del PP Celso Delgado aseguró en su blog este jueves que su compañero de filas José Vicente Marí, en su intervención en el Congreso del miércoles, no cuestionó en modo alguno que la línea Madrid-Galicia estuviese con la circulación de los trenes suspendida. «Lo que reprochó fue que no se diera ningún tipo de alternativa para los miles de viajeros afectados, planteando un transporte alternativo por carretera por medio de autobuses», aclaró. Sobre la eventual reclamación de Renfe, Celso Delgado aseguró: «Este planteamiento amenazante es indignante, ofensivo y acredita la absoluta falta de sensibilidad y empatía de este ministro con dos comunidades que se han visto asoladas por unos incendios de extraordinaria importancia».