Aena traza su plan para Galicia: ampliación del aparcamiento de Lavacolla, mejoras visuales en Alvedro y más seguridad en Peinador

GALICIA

El programa de inversión actual cuenta con 53 millones para las tres terminales
18 sep 2025 . Actualizado a las 13:52 h.Aena prevé dedicar 12.888 millones de euros en obras de mejora y servicios en toda su red de aeropuertos entre los años 2027 y 2031, de los que 9.991 tendrán un objetivo relacionado directamente con la actividad aeronáutica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hoy durante una visita a Alicante el plan inversor cuyo objetivo, dijo es abrir el país aún más al mercado internacional, en un tipo de transporte que supone, destaco que «cada 12 segundos despega o aterriza un avión en aeropuertos gestionados por Aena. Unas infraestructuras que son puerta de entrada a España y de salida al mundo».
La ampliación del aeropuerto de Barajas absorberá la mayor partida de todas las previstas, con 2.400 millones de euros dentro de un plan que se aproximará a los 4.000 millones, cifra que también requerirá el crecimiento del barcelonés de El Prat, mientras que la tercera pista más beneficiada será la de Alicante, con unos mil millones.
Las inversiones serán mucho más modestas en la red aérea gallega, en la que se prevé intervenciones mayoritariamente para realizar mejoras en las terminales y aumentar la seguridad en sus campos de vuelo.
Galicia recibió con el actual plan recogido en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026, 52,8 millones de euros, repartidos en 22,5 millones para Lavacolla, 16,6 millones para Alvedro y 13,6 millones se aprobaron para actuaciones en Peinador. A dichas cantidades los 30 millones destinados el año pasado a la renovación de la pista del aeropuerto vigués y los 26,6 millones que requerirá el mismo trabajo el año que viene en Lavacolla, mientras que en Alvedro el plan actual ha servido para llevar a cabo una adecuación completa del campo de vuelos, nivela las franjas de seguridad a ambos lados de la pista y renovar el sistema de balizamiento, con 10,99 millones de euros en total.
El futuro plan de inversiones, que aún tendrá que ser aprobado por el Consejo de Ministros prevé entra las actuaciones más destacadas la continuación de las obras de la pista compostelana o la ampliación de aparcamientos, también en A Coruña un amento de la franja de seguridad de la pista, mientras en Vigo el incremento en la seguridad de las operaciones aéreas centrará buena parte de las inversiones. estas se repartirán en los tres aeropuertos en las siguientes actuaciones.
LAVACOLLA
- Actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal. Adecuación sistema PCI, reforma de viales y urbanización, elementos electromecánicos, cubiertas y climatización de prepasarelas, renovación de aseos y solados.
- Actuaciones en campo de vuelo y plataforma. Renovación 400Hz y AC, instalación de pasarela, adecuación plataforma P3 y P4, separadores de hidrocarburo, sistema de distribución de agua potable.
- Mejora de la seguridad. Vallado perimetral, renovación pasillos antirretorno.
- Incremento de la seguridad operacional. Regeneración de pista, pavimentos de rodadura.
- Sistemas de información y comunicaciones. Elementos de campo.
- Renovación y mejora de sistemas eléctricos. Sistema SAI, mejoras en central eléctrica.
- Simulador de fuego.
- Ampliación aparcamientos.
ALVEDRO
- Actuaciones en terminal para mejorar la operativa de los vuelos No Schengen.
- Nuevo edificio SEI y cocheras.
- Actuaciones en campo de vuelo y plataforma. Urbanización zona aviación general, aumento del ancho de la franja, mejora en ayudas visuales.
PEINADOR
- Actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal. Renovación de pasarelas de embarque, calderas y climatización, reforma zona de autobuses, señalética, depósitos agua potable y contraincendios, renovación SAI.
- Actuaciones en campo de vuelo y plataforma. Mejoras en vial lado aire, accesos aviación general, renovación 400 hercios.
- Mejora de la seguridad. Vallado perimetral y equipamiento de seguridad.
- Incremento de la seguridad operacional. Ampliación de franja.
- Mejoras en aparcamiento.
- Sistemas de información y comunicaciones. Elementos de campo.
- Simulador SEI.