Diferentes colectivos crean una plataforma para denunciar la situación de la atención a la dependencia

Adrián Valiño / M. S. REDACCIÓN

GALICIA

Una mujer atiende a su madre dependiente, usuaria de un servicio de dependencia municipal, en una imagen de archivo.
Una mujer atiende a su madre dependiente, usuaria de un servicio de dependencia municipal, en una imagen de archivo. SANDRA ALONSO

La portavoz de la entidad, Susana Méndez, afirma que en Galicia era necesario disponer de una organización de este estilo para «dar resposta as necesidades das persoas dependentes»

22 sep 2025 . Actualizado a las 17:49 h.

Los representantes de diferentes colectivos y organizaciones sociales participaron hoy en la reunión de la constitución de la Plataforma Galega por unha Atención Digna á Dependencia, creada para denunciar «a emerxencia» que se vive en este ámbito en Galicia. Varios sindicatos, partidos políticos, asociaciones de pacientes y pensionistas, además de otras entidades, integran esta nueva entidad, que se ha dado a conocer con el nombre de Emerxencia Dependencia.

La portavoz de la entidad, Susana Méndez, afirmó que en Galicia era necesario disponer de una organización de este estilo para «dar resposta as necesidades das persoas dependentes». También denunció las largas listas de espera para el acceso al sistema, de hasta 393 días de media, más del doble de lo que marca la ley; y en las que, solo en la comunidad gallega, hay casi 1.700 personas, 200 más que a finales del 2024. 

En esta línea, según los datos ofrecidos por la plataforma, 155 personas fallecieron en el último año mientras esperaban un servicio o una prestación relacionados con la dependencia y, desde el 2017, han sido ya más de 7000. Paralelamente, la asociación criticó que las últimas reformas normativas destinadas a agilizar estos procesos han provocado todo lo contrario, y han llevado a plazos más alargados, así como una pérdida de derechos de las personas dependientes.

 Peticiones a la Xunta

Desde la asociación criticaron «a privatización do sistema» y reclamaron a la Xunta más personal para asegurar el correcto funcionamiento de este servicio: «Non queremos caridade, queremos xustiza social». Entre otras medidas, también pidieron la revocación de los cambios legales en materia de acceso al sistema de dependencia, la puesta en marcha de un sistema público gallego que aglutine todos los recursos en este ámbito, el incremento de personal y presupuestos y la convocatoria urgente del Consello Galego de Benestar Social. 

Para cumplir con estos propósitos, la plataforma tratará de reunirse durante las próximas semanas con la conselleira de Política Social, Fabiola García, y con el resto de grupos políticos con representación en el Parlamento de Galicia.