Gobierno, Aena, Xunta y concellos crean una mesa de trabajo como único avance hacia la coordinación aeroportuaria en Galicia

Carlos Punzón
Carlos Punzón VIGO / LA VOZ

GALICIA

Dos pasajeros caminan con sus maletas por la terminal del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro.
Dos pasajeros caminan con sus maletas por la terminal del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro. PACO RODRÍGUEZ

Presidencia advierte que en ningún caso se subvencionarán asientos en vuelos a la comunidad. Los ayuntamientos con terminal aérea piden más implicación de la Administración autonómica y Vigo critica acuerdos en favor de vuelos chárter en A Coruña

03 oct 2025 . Actualizado a las 16:46 h.

Quince años han transcurrido sin resultados prácticos desde la creación del primer foro con el que se pretendió coordinar rutas y vuelos entre los tres aeropuertos de Galicia, y ahora Aena, Gobierno central, Xunta, los concellos de las tres ciudades con terminal aérea y el empresariado han acordado constituir una mesa de trabajo conjunta para conocer con detalle las cifras de la red aérea de la comunidad y las que alcanza su competencia directa desde el aeropuerto de Oporto. Este es el único avance que los representantes de dichas instituciones acordaron hoy en la Comisión de Coordinación Aeroportuaria de Galicia celebrada por primera vez en Peinador. 

Todos los asistentes, menos el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, manifestaron por separado a la salida del encuentro su «decepción» ante la falta de avances y acuerdos efectivos que palíen el inminente repliegue de Ryanair del aeropuerto de Santiago y su desaparición de Vigo a partir de enero, un avance en la promoción de rutas y vuelos o algún tipo de medida concreta para intentar frenar la creciente fuga de pasajeros hacia el Sá Carneiro.

XUNTA DE GALICIA

«O Comité de Coordinación non se toma este asunto en serio», indicó el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, para subrayar que la reunión de hoy incluso acabó antes de lo que esperaba debido a que que el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, dio por finalizada la reunión para tomar un vuelo de vuelta a Madrid. Calvo, en todo caso, incidió en la postura de la Xunta de que la ordenación aeroportuaria es una competencia del Estado y «Aena non se pode limitar única e exclusivamente a poñer a disposición das aeroliñas unhas infraestructuras para que sexan as que establezcan os voos. O papel de Aena ten que ser máis proactivo e coordinar a distinta oferta que exista», manifestó. El conselleiro también añadió que Aena aseguró no poder evitar la subida de tasas aeroportuarias prevista para el año que viene y en la que se escuda Ryanair para abandonar varias rutas en Galicia. «Non poden ter todos os aeroportos de España as mesmas tarifas», continuó Calvo, para pedir más implicación del operador aeroportuario. 

El conselleiro de Presidencia, que había solicitado la reunión de hoy, fue quien también reclamó la constitución del nuevo grupo de trabajo para identificar posibles nuevas rutas. «Estamos falando sen datos e quen os ten é Aena, porque sabe cales son as demandas existentes, os fluxos de pasaxeiros e os custes dos aeroportos. Sen coñecer eses datos é moi difícil planificar», aseveró Diego Calvo, que se comprometió a explicar por su parte cómo invierte la Xunta los 13 millones de euros que aseguró se utilizan para promocionar Galicia como destino turístico. Eso sí, insistió en que con 1.934 millones de euros que obtuvo Aena el año pasado de beneficios, «non é de recibo que pida aos concellos e a Xunta que poñan cartos enriba da mesa para atraer voos a Galicia».

CONCELLO DE SANTIAGO

«Foi una reunión decepcionante», manifestó por su parte la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, única regidora presente en el encuentro celebrado en Vigo. Tras asegurar que se había desplazado hasta Peinador con todas las expectativas, afirmó que se sigue encontrando el mismo escenario que hace dos años y sin que se asuma lo que considera es «un problema importante» que a su juicio requiere de una planificación concienzuda de la red aeroportuaria gallega, con las variantes de la dependencia de los vuelos nacionales y la competencia del AVE y el Sá Carneiro«Vimos moi pouca receptividade tanto por parte da Xunta como do Estado». Para la regidora compostelana es necesario superar los localismos y enfocar la coordinación aeroportuaria como «unha cuestión de país, para que os nosos aeroportos non se fagan competencia entre si e fagan que o aeroporto de Oporto se converta no de referencia en lugar de complementarse e buscar a súa especialización. Esa é a nosa folla de ruta. Saimos bastante desacorazonadas porque tiña que ter sido unha reunión con máis acordos en marcha», concluyó la alcaldesa nacionalista, que culpó a Aena y a la Xunta de no tener ningún plan de estrategia aeroportuaria para Galicia. 

AYUNTAMIENTO DE VIGO

María José Caride, concejala de Urbanismo y Vivienda de Vigo, que representó al Concello en el encuentro coincidió con la regidora compostelana en calificar en «moi decepcionante» las conclusiones de la cita, pero achacando en su caso a la Xunta de dicha situación. «Non se fai practicamente responsable da situación que viven os aeroportos en Galicia e deixa toda a responsabilidade en mans do Estado, cando a competencia en materia de promoción turística é súa», dijo. Hizo constar su perplejidad al señalar que se había manifestado en la reunión que la Xunta tiene negociaciones con operadores para promover cinco vuelos chárter para el aeropuerto de A Coruña. «Saimos preocupados, moi preocupados», dijo la concejala y ex conselleira de Política Territorial, quien abogó por una intervención decidida de la Xunta en promoción de viajes de turismo y de negocios, vía que indicó es la necesaria para lograr vuelos y nuevas rutas. «Os demáis están invertindo e en Galicia estamos de brazos cruzados», remató incidiendo una y otra vez en la inacción que achaca a la Xunta. 

El conselleiro de Presidencia acusó a la concejala viguesa de haber mentido al asegurar que con dinero de la Xunta se estaban negociando los citados vuelos chárter para Alvedro. «Eso é falso. É unha mentira, le explicamos xa na propia reunión como é. Nós falamos cos touroperadores para promocionar Galicia e veña xente desde distintos sitios. Agora ben, se veñen en avión, barco, en tren ou bicicleta é unha decisión na que nos non participamos, só falamos ben de Galicia e promocionamos Galicia e son os touroperadores os que escollen a cidade de entrada, a estancia e as actividades. Pediríalle a señora Caride que non intente desviar a atención, a Xunta non promociona nengún aeroporto», remarcó. 

AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA

«Por desgraza seguimos a falar do mesmo dende hai anos, da necesidade dunha coordinación aeroportuaria, pero sen avances claros», evaluó por su parte Gonzalo Castro, concejal de Turismo del Concello de A Coruña. El edil exigió que todos los actores públicos y privados se impliquen, incluida Aena, concretó para pedir al operador aeroportuario que no se quede sin hacer nada ante la fuga de viajeros que se está generando en favor de Oporto. «Son case dous millóns de pasaxeiros que se van alí pola falta de competitividade dos nosos aeroportos, pola ausencia de coordinación e planificacion que ten que vir desde o Estado», dijo culpando a Aena. Tras señalar que el Concello de A Coruña continuará con su política de apoyar económicamente el mantenimiento y apertura de rutas para mantener los tráficos de Alvedro, «e con un esforzo inxente, pero chegou o momento de superar o localismo e que cada un faga a guerra pola súa conta», argumentó Castro.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, fue el único de los participantes en la reunión que estimó su contenido como positivo. Tras valorar la inversión de 130 millones de euros realizada en los aeropuertos gallegos, el representante del Ejecutivo indicó que la Administración central apoyará a la Xunta como responsable que indicó es de la promoción turística de Galicia «para reforzar todo o que se precise». Blanco confió en el alcance que pueda llegar a tener el grupo de trabajo anunciado y rechazó la decepción de los demás representantes presentes en el encuentro. «Non foi decepcionante, é un primeiro paso para traballar nunha realidade distinta», valoró el delegado del Gobierno para indicar que en el próximo encuentro, pensado para antes de fin de año, se pondrán encima de la mesa todos los datos necesarios y requeridos. 

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, fue quien más incidió en la competencia que supone el aeropuerto de Oporto. Los datos que dijo aportó Aena sobre la fuga de gallegos al Sá Carneiro son claramente irreales a su juicio. «Nuestro gran competidor es Oporto y sin embargo se ha dicho en la reunión que solo unos 167.000 pasajeros gallegos lo usan, pero yo creo que son muchísimos más, un diez por ciento de sus 16 millones anuales», incidió el representante de la patronal de Galicia. Vieites demandó una mayor complementariedad entre aeropuertos y especialización funcional de cada pista.