Los médicos se movilizan reclamando un estatuto propio

Adrián Valiño / M. S. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

La jornada efectiva de 35 horas, agendas de un máximo de 30 citas en atención primaria y la regulación de las condiciones de los facultativos, entre las peticiones de los sindicatos

03 oct 2025 . Actualizado a las 13:52 h.

Convocados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos, centenares de médicos gallegos están secundando la jornada de huelga en todos los hospitales gallegos. Uno de los motivos del paro es el rechazo al estatuto marco que está negociando el Ministerio de Sanidad, ya que reclaman un reglamento propio donde se establezcan sus condiciones. En la concentración de Santiago estaban presentes los cuatro presidentes de los colegios médicos gallegos y el presidente de la Organización Médico Colegial. 

Según los datos de los convocantes, el seguimiento de la huelga en el CHUS (Santiago) está siendo del 60 %; en el Hospital A Marcide (Ferrol) del 55 %; en el CHUO (Ourense) del 80 %, en el CHUP (Pontevedra) del 75 %, en el Álvaro Cunqueiro (Vigo) del 70 %; en el de Cee del 80 %; en el de Barbanza del 70 %, en el de A Mariña (Burela) del 65 %; en el de Monforte del 80 %; en el de Valdeorras del 50 %; en el de Verín del 85 %; en el de O Salnés (Vilagarcía de Arousa) del 90 %; en el Chuac (A Coruña) y en el Chuvi (Vigo) del 75 % . Por su parte, las cifras ofrecidas por la Consellería de Sanidade establecen un 23,5 % de participación. El departamento autonómico afirma que «a sanidade pública galega está a responder axeitadamente a todas as urxencias que se presentaron ata o de agora nos centros sanitarios galegos».    

El presidente de O´Mega, Manuel Rodríguez, detalló que se ha producido un «un seguimento moi importante da convocatoria de folga, pese aos abusivos servizos mínimos impostos desde a Administración». Sobre la diferencia en las cifras de participación respecto a los ofrecidos por la Xunta, Rodríguez explicó que «o Executivo autonómico non ten en conta o persoal de permiso, en situación de incapacidade temporal, vacacións ou prestando servizos mínimos».

La protesta se dirige tanto al Gobierno como al Sergas, de quienes los sanitarios, dicen, «non recibiron a atención necesaria nin resposta á acumulación de demandas históricas». Las agendas de un máximo de 30 citas en la atención primaria, la jornada efectiva de 35 horas y que los PAC pasen a ser urgencias extrahospitalarias están entre las peticiones de los sindicatos: «O silencio ou a indiferenza só prolongan a inxustiza e a deterioración do noso sistema de saúde».