Sanidade no dará los datos de sus programas de cribado de cáncer al Ministerio porque ve tintes políticos

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Nuevo mamógrafo del hospital de Monforte
Nuevo mamógrafo del hospital de Monforte CARLOS CORTÉS

El conselleiro ha enviado una carta a la ministra recordando que las competencias de los programas de cribado son de las comunidades

21 oct 2025 . Actualizado a las 20:55 h.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha enviado una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que explica que «no considera procedente remitir la información solicitada en los términos planteados». Se refiere a los datos de cribado poblacional de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, solicitados por la Secretaría de Estado de Sanidad a las comunidades. Al igual que el resto de autonomías gobernadas por el PP, el conselleiro ve detrás de esta petición «una estrategia de confrontación política y de distracción respecto a las carencias de gestión del propio ministerio».

Esta petición de datos por parte del departamento que dirige Mónica García se lleva a cabo tras los fallos en los cribados de cáncer de mama de la Junta de Andalucía, gobernada por el PP. La Xunta acusa al Gobierno central de pretender que las comunidades adelanten su trabajo «con fines que parecen más políticos que técnicos». Gómez Caamaño recuerda también que los cribados son competencia exclusiva de las comunidades y se realizan desde hace años «con plena autonomía, profesionalidad y éxito contrastado». Se refiere en concreto a las autonomías con gobiernos populares, en contraposición a lo que ocurre en Ceuta y Melilla, que dependen directamente del ministerio y en donde el programa de cáncer de mama llegó a estar paralizado durante casi dos años. 

Sin sistema desarrollado

Al responsable de la consellería le resulta especialmente significativo, y así lo manifiesta en la carta enviada, que el ministerio quiera recabar unos datos cuando «aún no ha concluido el desarrollo del sistema informático necesario para la recogida y carga de los datos». El cálculo de los indicadores previstos en el documento de este sistema de información del programa de cribado está supeditado al desarrollo del sistema informático «que debe permitir a las comunidades descargar los datos requeridos, un sistema que aún no está disponible ni operativo. En consecuencia resulta improcedente exigir en este momento la remisión de la información solicitada, al no estar estabilizado el modelo ni garantizada su homogeneidad», insiste Caamaño.