El BNG propone movilizar 2.241 millones del presupuesto para blindar servicios públicos

GALICIA

Lavandeira jr | EFE

Noa Presas, la portavoz nacionalista de Facenda: «Nunca antes houbo tal situación de colapso, protestas e malestar no sistema público, furtados polo afán privatizador de Rueda»

14 nov 2025 . Actualizado a las 13:40 h.

La portavoz del Bloque en el Parlamento gallego en materia de Facenda, Noa Presas, ha presentado esta mañana una propuesta para que en los próximos presupuestos gallegos del 2026 -ahora en trámite parlamentario- se movilicen 2.241 millones de euros con el objetivo de blindar los servicios públicos. «Nunca antes houbo tal situación de colapso, protestas e malestar no sistema público, furtados polo afán privatizador de Rueda», ha asegurado la diputada nacionalista.

Para mejorar la situación, desde el BNG proponen destinar 250 millones de euros para la mejora de la atención primaria: 10 para un plan urgente en materia de salud mental; 84 millones para dependencia y 137 más para educación. Según los nacionalistas, estas cantidades servirían para «atender as urxencias» que existen en todas estas materias, tal y como explicó Noa Presas. El Bloque también reclama, al igual que otros años, que se destine el 1 % del presupuestos autonómico a la lucha contra la violencia machista.

La portavoz nacionalista de Facenda ha presentado las propuestas de alternativa política ante el debate de los presupuestos de 2026 de la semana próxima y ha insistido en la necesidad de modificar las cuentas elaboradas por la Xunta de Galicia porque son «insuficientes na cuantía e mediocres nas propostas». Noa Presas ha criticado que los presupuestos para 2026 que propone el Gobierno de Alfonso Rueda se basan en el «conformismo estéril»  y ha lamentado que «obvien aos galegos que peor o están pasando, mentres se consolidan os privilexios dos que máis teñen». Para el BNG, estas cuentas también suponen una renuncia a impulsar el sector industrial gallego y, sobre todo, no sirven para reconducir la situación de colapso en los servicios públicos, especialmente, ha dicho, en los centros de salud.