La Xunta anuncia el acuerdo final para la descentralización de Medicina

M. C. A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

Los rectores y el conselleiro de Educación, durante la firma de un convenio.
Los rectores y el conselleiro de Educación, durante la firma de un convenio. No disponible | EUROPAPRESS

Los rectores elevarán el texto el lunes al grupo de trabajo para que lo valide

14 nov 2025 . Actualizado a las 23:22 h.

Enfrascados en la letra pequeña de un texto que resolverá en los próximos tres años la descentralización de los estudios de Medicina, los rectores de A Coruña, Santiago y Vigo volvieron a verse las caras este viernes por primera vez después de las discrepancias que esta semana hicieron temer el fracaso de las negociaciones. El encuentro se produjo al término del acto de entrega de los Premios Extraordinarios Fin de Carreira y, según anunció a media tarde la Xunta, alumbró el consenso definitivo tras seis meses de diálogo. Asistieron a la cita los tres rectores y los conselleiros de Educación y Sanidade.

«Na reunión ratificouse o acordo verbal xa presentado o 6 de novembro relativo á descentralización da docencia de Medicina», anunció el titular de Educación, Román Rodríguez, quien hizo un llamamiento «a ter confianza e ser optimistas» sobre el refrendo formal del convenio.

El documento se elevará el lunes por la tarde al grupo de trabajo para su aprobación, y posteriormente deberá ser validado por los consellos de goberno de las tres universidades. Si, como se prevé, estos dos trámites se culminan sin sorpresas, 100 estudiantes de quinto y sexto de Medicina realizarán el curso que viene sus prácticas clínicas en el hospital universitario de A Coruña; otros cien, en el hospital de Vigo, y 200, en el de Santiago. En el curso 2027-2028 se descentralizará la docencia teórica de los estudiantes de quinto, y un año más tarde —último del proceso de transición—, se completará con la teoría de cuarto. En ese momento, la UDC formará a 300 estudiantes; la UVigo, a otros 300, y la USC, en su facultad, a 600.

La docencia en los hospitales de A Coruña y Vigo estará coordinada por dos unidades, compuestas al 50 % por profesores de Santiago y de la universidad local. Inicialmente, la UDC y la USC pedían la misma cuota del 75 %, que después cedieron para llegar a una entente del 50-50, en realidad ligeramente favorable a A Coruña si se computan las 7 plazas de profesores vinculados (19 acreditados para dar docencia) que la universidad ya tiene en el Chuac.

Vinculación de los hospitales

Uno de los grandes escollos de las conversaciones radicó en la adscripción de los hospitales, sobre los que Santiago pretendía mantener el control, haciendo valer su condición como la única institución que tiene la titulación de Medicina. El texto, sin embargo, incorpora la posición coruñesa, cuyo rector defendió que cada hospital debe tener vinculación única a la universidad territorialmente más próxima. Tal y como establece el real decreto de 1986 que regula los conciertos entre las universidades y las instituciones sanitarias, quedaría abierta la posibilidad de que el centro sanitario se asociase con universidades de otras áreas siempre que «se concierten solo algunos servicios».

El conselleiro de Educación se pronunció ayer sobre la eventual entrada de una institución privada, que la UDC también esgrimió para demandar una cláusula específica sobre esta cuestión o sobre el hipotético incumplimiento del acuerdo, como ya ocurrió con el del 2015. «Ata agora non hai ningunha documentación enriba da mesa», afirmó Román Rodríguez, antes de presentar su compromiso con los rectores como «unha declaración de intencións do Goberno autonómico que creo que é un aviso a navegantes».