La combinación ganadora del anuncio de la Lotería de Navidad: amor, una extraterrestre y Alejandro Amenábar

C. Barbería

INFORMACIÓN

El cineasta firma un «cuento de navidad» de amor marciano y «mágico», que convence por su humor y su ternura

13 nov 2017 . Actualizado a las 14:17 h.

«Hemos tenido mucha suerte». Así termina el nuevo y emotivo anuncio de la Lotería de Navidad, un precioso corto (titulado Danielle) dirigido nada menos que por el cineasta Alejandro Amenábar y protagonizado por una misteriosa extraterrestre que apenas habla (la actriz Charlotte Vega) y a la que le toca tanto el primer premio del sorteo como el «Gordo» de haber conocido por azar a su alma gemela, un terrícola (Daniel Luque) andaluz que la guiará en su aterrizaje en el planeta Tierra y la iniciará en la magia de las Navidades. Ambos protagonizan una tierna historia de amor, que no cae en el sentimentalismo, y que engancha por los toques humorísticos y el relato cercano de sus variopintas situaciones y diálogos. Un relato de ciencia ficción que conjuga la vida cotidiana con elementos mágicos, como ha explicado el propio Amenábar durante la presentación. El director la ha definido como un «cuento de Navidad» en el que la suerte tiene que ver con el amor y no con el dinero.

Chema Moya

El filme parte de la llegada a la Tierra desde el espacio de Danielle, una joven extraterrestre rubia que deambula desconcertada junto a su perro por un Madrid de anuncio. Un inicial relato que sirve para vender todo lo bueno de la capital en estas fechas navideñas. No falta la castañera, ni el Retiro, ni el cartel de Schweppes, ni las luces de Navidad (apagadas hasta que la joven ilumina con su mirada alienígena la calle) ni, por supuesto, las largas colas de Doña Manolita, una espera durante la que la marciana conocerá a Daniel.

El joven, sorprendido por el desconcierto de la chica, le compra un décimo de la Lotería y, tras lograr que repita su nombre, le descubre poco a poco lo que es España, con jamón incluido, en unas escenas donde no falta la parte cómica ni acertados gags. Tras un nuevo y fortuito encuentro, y al llegar Daniel a la conclusión de que ya no puede vivir sin él, se lleva a la joven a su piso, con perro incluido, para pasar una noche en la que ambos sueñan y parecen estar conectados telemáticamente. 

Daniel poco a poco cae rendido ante esa chica rara, que desconoce el idioma, pero cuya sonrisa le mantiene enamorado. Viajan juntos en el metro, redescubren Madrid y logran, incluso, convencer al compañero de piso de Daniel de lo bueno de que esta visitante de otro mundo permanezca con ellos (logra con sus poderes ganar siempre a la consola). Todo ello antes del anhelado beso entre los protagonistas, inexcusable en toda historia de amor navideña.

Una bonita relación a punto de truncarse por la desaparición de Danielle. La joven, en los días previos al Sorteo de la Lotería de Navidad, se encuentra con el metro cerrado y no logra saber cómo poder regresar a casa de Daniel, cuya estación, como no podía ser de otra forma, es la de Esperanza. Llena de tristeza, acude entonces a la administración de Lotería donde lo conoció con la ilusión de volver a encontrarlo. Allí le espera.

Llega así el día de la Lotería, el 22 de diciembre, jornada en la que Daniel (guía turístico por las calle de Madrid) enseña en un bar a unos japoneses a comer churros mientras ve por la televisión cómo el Gordo tocó en la administración donde compró el décimo. 

Tras varios desencuentros cruzados, y después de que la joven, incluso, regalase su perro al lotero (que en el inicio del anuncio le había recriminado que no lo llevase atado), Daniel y Danielle se vuelven a ver, fundiéndose en un abrazo que sirve de punto y final a esta emotiva película, en la que un décimo de lotería vuelve a marcar para siempre el destino de los protagonistas. El mayor premio es compartirlo, ¿no?

Amenábar aleja la presión: no se puede trabajar con miedo

Preguntado por la presión que conlleva realizar una campaña publicitaria tan esperada, el director Alejandro Amenábar ha reconocido durante la presentación del anuncio que las críticas forman parte de su profesión y que no se puede trabajar con miedo.

«Esto es una peliculita. Es una historia de amor que habla de la suerte por su puesto, habla de la Navidad y habla de los ovnis», ha remarcado el cineasta.

Para la campaña publicitaria Amenábar no se ha contentado con hacer un anuncio, sino que ha creado el cortometraje «Danielle», de casi 20 minutos de duración y del que nacen los tres «spots» que se emitirán en televisión.

Amenábar rodó íntegramente el spot en las céntricas calles madrileñas Espoz y Mina Madrid el pasado mes octubre. Un antiguo hotel deshabitado y varios locales sirvieron como escenario de un vídeo, en el que participaron cerca de 200 extras.

El nuevo vídeo del sorteo, que por cuarto año consecutivo ha sido producido por la agencia de publicidad Leo Burnett, ya se puede visionar en su versión larga, de 19 minutos, en la web https://danielleydaniel.com/.

Se ponen a la venta 170 millones de décimos, 5 millones más que en el 2016

Amenábar ha estado acompañado durante la presentación del vídeo de la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, quien ha avanzado que, como principal novedad, se han puesto a la venta 170 millones de décimos, 5 millones más que en el 2016. La emisión de este año consta así de 170 series de 100.000 billetes cada una. De esta forma, se han emitido décimos por importe de 3.400 millones de euros, de los que se distribuirán en premios el 70 %: 2.380 millones.

Chema Moya

En el 2016, la facturación de la Lotería de Navidad fue de 2.672 millones de euros, un 3,4 % más que en 2015. En los últimos tres años, las ventas han subido un 13 %, según la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez.

El sorteo del 22 de diciembre supone el 30 % de la facturación anual de Loterías y Apuestas del Estado.

Según García Martínez, a estas alturas del año las ventas están siendo mayores que en 2016 -la Lotería de Navidad comenzó a comercializarse verano- y se está registrando una «evolución positiva» en todas las comunidades autónomas. Hasta hoy, se han vendido alrededor del 8 % de los billetes, ha dicho.

El primer premio, conocido como el Gordo, repartirá 4 millones de euros a la serie; el segundo premio, 1,25 millones; el tercero, 500.000 euros; los dos cuartos premios serán de 200.000 euros; y los ocho quintos, 60.000 euros a la serie.

García Martínez ha asegurado que la Lotería de Navidad tiene una «extraordinaria fuerza como instrumento de cohesión» de los españoles y ha indicado que el sorteo del 22 de diciembre ha sido «protagonista y catalizador de este país desde 1812». A su juicio, en esta lotería son inherentes la generosidad, la solidaridad y la ilusión compartida, valores que «nos definen como españoles».

«Es el sorteo más admirado del mundo, allá donde miremos no hay nada comparable», ha presumido la responsable de Loterías y Apuestas.