Renzi reconoce el revés electoral

María Signo ROMA / CORRRESPONSAL

INTERNACIONAL

ALESSANDRO DI MEO | EFE

El movimiento de Beppe Grillo logra un amplio respaldo en las municipales

07 jun 2016 . Actualizado a las 07:36 h.

Matteo Renzi ha evitado pronunciar la palabra derrota en las elecciones municipales, pero esa fue la idea que revoloteó ayer en el ambiente durante su comparecencia ante la prensa. Los resultados decepcionantes del Partido Democrático (PD) son una seria advertencia ante la cita del referendo constitucional de octubre. En Roma, Milán, Turín, Nápoles y Bolonia habrá que esperar hasta la segunda vuelta del domingo 17 para saber quiénes serán sus alcaldes. La participación ha sido del 62,14 %, más baja que en la anterior cita (67,42 %) y solo en Roma ha aumentado.

En la capital, la triunfadora fue la candidata del Movimiento 5 Estrellas, Virginia Raggi, que se ha llevado el 35,2 % de los votos, a considerable distancia de su contrincantes, quienes durante la larga noche del recuentro de votos han luchado por alcanzar la segunda plaza que le lleva a la siguiente cita electoral. Al final consiguió imponerse Roberto Giachetti (24,9%), del PD, superando por poco a Giorgia Meloni (20,7%), representante de una ultraderecha que avanza en la capital. El gran derrotado en Roma es Silvio Berlusconi cuyo candidato, el empresario Alfio Marcchini cosechó un escaso 11 %. Ahora queda por saber a qué candidato apoyará el centro derecha en la segunda vuelta .

«Un resultado histórico» era el título del blog de Beppe Grillo. «Estamos preparados para gobernar», escribía mientras dedicaba el éxito en los comicios del domingo a Gianroberto Casaleggio, el ideólogo del M5E fallecido.

Muy distinto, el humor de Renzi no ocultaba ayer su desilusión por los resultados obtenidos, sobre todo en Nápoles donde el candidato del PD ha quedado fuera en este primer round. «Tenemos un problema en esta ciudad» declaraba. Luigi de Magistris, que se presentaba a la reelección apoyado por los grupos de izquierda, consiguió el 42,8 % de los votos y se verá las caras el 17 con Giovanni Lettieri, el candidato de una derecha que aquí si está unida. En Turín, el PD aguantó el ataque de la candidata del M5E, mientras en Milán el choque entre el izquierdista Guiseppe Sala (41,70%) y el derechista Stefano Parisi (40,78%) quedó casi de empate técnico.

La lectura de los resultados habla de un voto de castigo a los partidos tradicionales. El PD pierde muchos votos, sobre todo en grandes ciudades como Roma donde los últimos escándalos han favorecido el voto de protesta y ha permitido que M5E doblase los votos. Forza Italia de Berlusconi es la que sale peor librada ya que solo mantiene su fuerza en Milán y en Nápoles, mientras crece la ultraderecha de Matteo Salvini.

La nueva estrella de los «grillini»

Si hace tan solo unas semanas se preguntaba a un romano quién era Virginia Raggi, seguramente no lo sabría. Hoy es el personaje de moda y tal vez dentro de dos semanas se siente en el Campidoglio, sede del Ayuntamiento de Roma. A sus 37 años, esta abogada podría ser la primera mujer que lleve las riendas de la capital.

Romana, madre de un niño y con fama de seria y puntillosa, Raggi lleva cinco años en política atraída por el discurso de los grillini, los seguidores de Grillo. Ha sido consejera municipal desde el 2013 y para ser candidata a la alcaldía le bastaron los 1.764 votos on line de las primarias de febrero. A partir de ahí su campaña se hizo incesante recorriendo la ciudad barrio a barrio mientras su cara empezaba a ser familiar. «Si quiere que todo siga igual, vóteles a ellos», ha repetido.

 Fue acusada de simpatizar con la derecha, ya que Berlusconi era uno de los clientes del despacho de abogados donde trabajó. Ahora queda saber si la derecha la prefiere a ella o a Roberto Giachetti, el candidato de Renzi.