Moscú y Kiev instan al OIEA a actuar para probar sus acusaciones cruzadas

La Voz DATA / AGENCIAREDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Un bombero trabaja en las labores de extinción en un almacén de combustible en Shakhtarsk, cerca de Donetsk
Un bombero trabaja en las labores de extinción en un almacén de combustible en Shakhtarsk, cerca de Donetsk ALEXANDER ERMOCHENKO | REUTERS

Putin dice no tener motivo «político ni militar» para usar armas nucleares

28 oct 2022 . Actualizado a las 09:01 h.

Rusia pidió este jueves al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que visite cuanto antes las instalaciones nucleares de Ucrania por sus supuestos planes de utilizar una bomba sucia, mientras que Kiev instó a la agencia de la ONU a volver a la central nuclear de Zaporiyia tras haber detectado una «construcción ilegal» sospechosa.

El jefe interino de la Inspección Estatal de Regulación Nuclear de Ucrania, Oleh Kórikov, afirmó que se ha dirigido al OIEA para que «verifique lo que está ocurriendo» en la planta controlada por las tropas rusas, a fin de obtener toda la información sobre esa «construcción ilegal».

«Nosotros estamos a favor» de la visita del OIEA a las instalaciones nucleares ucranianas, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin durante una conferencia en el club de debate Valdái, donde suele recibir a la prensa mundial. «Y que lo hagan cuanto antes y de la forma más amplia posible, ya que sabemos que ahora Kiev hace todo lo posible para borrar los indicios de esos planes [de utilizar presuntamente una bomba sucia],» agregó.

Ucrania invitó al OIEA a inspeccionar sus instalaciones nucleares tras acusar a Rusia de difundir «información falsa». También Occidente ha afirmado que se trata de acusaciones sin fundamento, impulsadas por el propio Putin, que reconoció que dio las instrucciones al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, de informar a sus homólogos de Francia, Turquía, el Reino Unido, EE.UU., China y la India de sus «datos de inteligencia».

Putin aseguró que sabe incluso dónde Kiev está fabricando este tipo de bomba, que no es atómica, pero contiene elementos radiactivos. El líder ruso indicó que Ucrania posee las tecnologías para fabricarla y poner el combustible nuclear por ejemplo dentro de un misil Tochka-U u otro para hacerlo estallar y decir que Rusia llevó a cabo un ataque nuclear.

«Pero nosotros no necesitamos hacerlo. No tenemos motivo alguno, ni político ni militar», señaló Putin. El jefe del Kremlin aseguró además que Rusia «nunca» ha hablado directamente sobre el posible empleo de armas nucleares, sino que solo ha respondido a «declaraciones de líderes occidentales». Subrayó que Moscú solo recurriría a ese arsenal estratégico para defender su territorio y a su pueblo, pero dejó claro que, «mientras existan las armas nucleares, siempre existirá el peligro de su uso».

Sobre el terreno

En cuanto al campo de batalla, Putin dijo que no sería adecuado revelar los planes del Estado Mayor militar de Rusia, y reiteró que su objetivo principal «es ayudar a la población del Dombás».

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló, por su parte, que las batallas más feroces se libran en dirección a Bajmut y Avdivka, ambas en Donetsk, pese a la falta de avances por parte de Rusia.

El líder prorruso interino de Donetsk, Denís Pushilin, dijo este jueves que la toma de Bajmut, clave para atacar los principales bastiones ucranianos de Sloviansk y Kramatorsk desde el sur, permitiría expulsar del norte de la región a las tropas ucranianas. No obstante, admitió que «es duro» avanzar, porque el enemigo lleva «más y más nuevas fuerzas a la zona».

Entretanto, en la vecina región de Lugansk, las tropas ucranianas continúan avanzando y liberaron la aldea de Nevske, al noroeste de Kreminna, otro sector muy activo junto con Svatove.

A su vez, en el sur, Kiev ha logrado recuperar ya más de 90 localidades en su contraofensiva, que ha provocado la evacuación de toda la administración prorrusa de la margen izquierda del río Dniéper, así como de unos 80.000 ciudadanos, según el gobernador interino, Vladimir Saldo, quien dijo este jueves que entre 150.000 y 170.000 ciudadanos permanecen sin embargo en la ribera derecha del Dniéper.

Dificultades para Ucrania en el sur

Tras las dudas sobre si Rusia también empezaba a retirar parcialmente a sus tropas de Jersón, Zelenski aseguró al periódico italiano Corriere della Sera que por ahora esto no está ocurriendo. «No están listos para salir de Jersón, pero saben que, si nosotros tenemos éxito, estarán rodeados. Estamos trabajando en eso. Sus soldados mejor entrenados permanecen allí, nadie se ha ido», aclaró.

Además, en los últimos dos días Kiev ha reconocido que la contraofensiva se ha ralentizado por la lluvia.

El asesor de la Oficina del Presidente Oleksiy Arestóvych dijo incluso que la situación en la dirección de Jersón «ha cambiado a peor para Ucrania».

«Unos seis grupos tácticos de batallón han sido desplegados adicionalmente. Es una fuerza importante que será difícil pulverizar como si nada», señaló.

También la portavoz del Mando Sur, Nataliya Gumenyuk, afirmó que los rusos se están preparando para defender Jersón, al crear nuevas líneas de defensa tanto en la margen derecha como en la izquierda del Dniéper, inclusive con minas en la orilla.