Corina Machado ve como un «hito» la declaración impulsada por Estados Unidos y Argentina

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Madres de adolescentes detenidos en Venezuela piden libertad.
Madres de adolescentes detenidos en Venezuela piden libertad. MIGUEL GUTIÉRREZ | EFE

La exdiputada llama a protestas masivas por la «verdad», dos meses después del 28J

27 sep 2024 . Actualizado a las 20:36 h.

La oposición venezolana no logró hacerse un hueco en la Asamblea General de la ONU esta semana, pero sí pudo hacer ruido. Lo consiguió de la mano de Estados Unidos y Argentina, que el jueves organizaron un foro paralelo, también en Nueva York, para «hacer oír la voz» del pueblo venezolano. Y fue a raíz de ese foro que los dos Estados alcanzaron un «hito», como lo llamó la líder del antichavismo, María Corina Machado: impulsaron una declaración —a la que se sumaron España y otros treinta países— que llama a resolver la crisis en el país caribeño desde las elecciones del 28 de julio.

«Esto representa un hito en nuestra lucha por la verdad», expresó en X la exdiputada, quien reiteró que Edmundo González, abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática —el principal bloque opositor—, fue el verdadero ganador de las presidenciales. Machado volvió a rechazar la versión del organismo electoral y el Tribunal Supremo venezolanos, que ratificaron sin actas a Nicolás Maduro como el candidato más votado, y dio las gracias a los Gobiernos estadounidense y argentino por liderar un esfuerzo «que incluyó conversaciones a puerta cerrada con decenas de delegaciones», para «exponer la verdad».

El chavismo, entretanto, reaccionó como cabía esperar. Rechazó la declaración conjunta, suscrita por «un puñado» de «Gobiernos satélites» de EE.UU., y aseguró que no es más que «un acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas, cuyo epílogo será, como siempre, un estrepitoso fracaso».

El PP apoya las protestas

Dos meses después del 28J, el pueblo venezolano volverá a salir hoy a las calles «en enjambres», como pidió Machado. «Vamos a salir en todo el país —clamó la opositora—, moviéndonos juntos, de manera coordinada, con mucha inteligencia. Vamos a hacernos sentir para que se respete la verdad. Vamos a sacudir al mundo con disciplina, con confianza entre nosotros».

Como ya ocurrió en la movilización global del 17 de agosto, el PP respaldará la convocatoria y mandará una amplia delegación a la Puerta del Sol de Madrid con «representación de alto nivel», según confirmó a Europa Press. Este viernes tenían previsto asistir el portavoz del grupo en el Congreso, Miguel Tellado, y la portavoz adjunta en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, según señalaron. Además, los populares llevarán a debate y votación en el Pleno del Congreso de la segunda semana de octubre otra iniciativa para que Maduro sea arrestado y juzgado por crímenes de lesa humanidad ante el Tribunal Penal Internacional. Una moción en la que también piden al Gobierno que destine «recursos y esfuerzos diplomáticos a exigir el cese inmediato de la represión en Venezuela».

La rebelión de los docentes

El año escolar está a punto de empezar en la nación petrolera y los profesores no están dispuestos a perder alumnos. Este viernes, varias organizaciones de educadores pidieron a las autoridades venezolanas que liberen a los menores detenidos durante las protestas. «No es posible educar en un ambiente de miedo, de terror y persecución a jóvenes estudiantes, a sus docentes y a los ciudadanos. Se requiere un clima de respeto a los derechos y garantías constitucionales», expresaron los docentes, agrupados en 27 organizaciones que firmaron un documento conjunto. Es necesario, aseguraron, «salvar» la educación y exigir la «libertad para todos los menores que se encuentran presos», entre los 2.400 detenidos de la crisis poselectoral.