Von der Leyen: «Los aranceles injustificados aplicados a la Unión Europea no quedarán sin respuesta»
INTERNACIONAL

Trump firma unas tasas del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo: «Vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo»
11 feb 2025 . Actualizado a las 09:53 h.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacar esta madrugada su rotulador para firmar las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.
«Esto es algo muy importante. Es el comienzo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico», ha afirmado el inquilino desde el Despacho Oval en la Casa Blanca mientras firmaba el documento. «Creo que nuestros aliados y nuestros enemigos en todo el mundo esperaban esto. Lo esperaban desde hace años. (...) Si se hace correctamente, no queremos que perjudique a otros países. Pero se han estado aprovechando durante años. La mayoría nos han cobrado aranceles, casi sin excepción. Es hora de ser recíprocos», ha dicho sobre esta medida impositiva que si nada cambia, entrará en vigor el 4 de marzo.

Según el decreto publicado por la Casa Blanca, el régimen arancelario aplicado hasta la fecha «ha socavado los objetivos de seguridad nacional» de la industria de los productos mencionados, lo que ha «dado lugar a un aumento significativo de las importaciones de artículos de aluminio que una vez más, amenazan con perjudicar la seguridad nacional de EEUU».
Asimismo, ha señalado que los aranceles que hasta ahora estaban al 25 por ciento han sido «un medio eficaz para reducir las importaciones, fomentar la inversión y la expansión de la producción nacional de acero y mitigar el posible menoscabo de la seguridad nacional». Pese a ello, según ha indicado, las importaciones de artículos de ciertos países exentos del arancel o sujetos a acuerdos alternativos han aumentado «significativamente».
Von der Leyen anuncia una respuesta con «medidas firmes y proporcionales»
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este martes que la UE responderá con «contramedidas firmes y proporcionales» a los aranceles del 25 % que el lunes impuso el presidente de Estados Unidos, Dondal Trump, a todas las importaciones de acero y aluminio.
«Los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores», escribió Von der Leyen en un mensaje en la red social X, horas antes de su reunión en París con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance, en el que se convertirá en el primer encuentro con la nueva Administración estadounidense tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Ambos acudirán a una cumbre sobre inteligencia artificial precisamente horas después de que Elon Musk lanzase una oferta para hacerse con la matriz de OpenIA, propietaria de ChatGPT.
Los principales afectados
En la víspera, al anunciar la medida en el Air Force One de camino a Nueva Orleans para acudir a la Super Bowl, Trump ya indicó que estas tarifas se aplicarían «a todos». «Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», señaló tras adelantar que elevará los aranceles en respuesta a las posibles medidas de represalia que adopten otros países.
Según un alto funcionario del Gobierno estadounidense consultado por el citado canal de televisión, las medidas de Trump «restablecen la fortaleza de las industrias del acero y aluminio de EE.UU. y ponen fin a la explotación y evasión desenfrenadas que han perjudicado a los trabajadores estadounidenses».
Canadá es el principal origen del acero importado por EE.UU., seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio. Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México. Esta vez, la Casa Blanca no ha aclarado si habrá excepciones.
Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque en estos dos casos suspendió su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.