Petro convoca movilizaciones tras rechazar el Senado la consulta sobre la reforma laboral

Héctor Estepa
h. estepa BOGOTÁ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su viaje oficial a China
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su viaje oficial a China FLORENCE LO | EFE

El presidente colombiano considera fraudulenta la votación de la Cámara Alta

16 may 2025 . Actualizado a las 12:21 h.

La reforma laboral defendida por el presidente colombiano, Gustavo Petro, sigue elevando la tensión política en el país cafetero. El mandatario llamó este miércoles a movilizaciones nacionales después del voto contrario en el Senado a su propuesta de referendo para aprobar algunos puntos de esa reforma, rechazada repetidamente durante la legislatura por un Congreso donde su partido está lejos de la mayoría.

«El presidente de la república convoca a toda la población a asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo. Allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general», dijo Petro desde China, donde está de viaje oficial, criticando la votación del miércoles en el Senado, que considera fraudulenta.

Fue una sesión extremadamente caldeada. El oficialismo criticó efusivamente al presidente de la Cámara, el conservador Efraín Cepeda, por lo que ellos entendieron como un cierre prematuro de las votaciones, denunciando la supresión de un voto en un sufragio que acabó con 49 votos en contra del referendo y 47 a favor.

Se escucharon gritos, insultos y el ministro del Interior, el polémico Armando Benedetti, tuvo que ser aplacado por varios congresistas tras golpear repetidamente la mesa del líder de la Cámara en una trifulca. «Así, solo se convoca al país a la violencia, a la reacción, a la venganza», señaló Petro refiriéndose a sus denuncias de fraude.

Pese a todo, la reforma laboral no está muerta. Los senadores votaron unos minutos antes a favor de revivir el proyecto hundido por la Comisión VII del Senado en marzo. Eso fue calificado por la bancada gubernamental de «jugadita» para hundir el referendo, pero es también una posibilidad para aprobar la reforma antes del fin del período de sesiones, el 20 de junio.

Existe recelo en el Gobierno porque la voz cantante en la «revivida» reforma la lleva Angélica Lozano, una senadora centrista cuya esposa, Claudia López, ex alcaldesa de Bogotá, aparece en las encuestas de presidenciables para las elecciones del próximo año, y podría apuntarse el tanto de una eventual aprobación.