Trump ningunea a Macron e insta a Israel a «terminar el trabajo» en Gaza
INTERNACIONAL

Guterres no entiende la «indiferencia e inacción» del mundo ante la crisis
26 jul 2025 . Actualizado a las 09:45 h.El anuncio del presidente francés Emmanuel Macron de que su país reconocerá en septiembre el Estado de Palestina ha generado reacciones a favor y en contra dentro y fuera de Francia, con críticas de la extrema derecha gala y aplausos de la izquierda, respaldo de países como Brasil, España y China, y el esperado rechazo frontal de Israel. El presidente Donald Trump ha preferido, en cambio, ningunearlo. «Lo que diga no importa. No va a cambiar nada», declaró a los periodistas en la Casa Blanca, antes de tomar rumbo a Escocia. Poco después su secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la declaración de Macron de «bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre».
En un escenario en el que las conversaciones para un alto el fuego están de nuevo rotas, Trump instó al Gobierno de Benjamin Netanyahu a «terminar el trabajo» que comenzó con su reciente entrada en el centro de Gaza, donde se encontrarían buena parte de los secuestrados por Hamás, y acusó al movimiento islamista palestino de ser el responsable de la ruptura de la negociación. «Cuando quedan entre 10 y 20 rehenes dije: no creo que Hamás quiera pactar un acuerdo, porque entonces se quedaría sin protección. Lo que va a pasar, creo yo, es que Israel va a dar caza a todos», auguró.
Tras el anuncio por parte de EE.UU. e Israel de que se retiraban de la mesa de negociación en Doha por la falta de «voluntad» de Hamás, tanto el enviado de Trump para Gaza, Steve Witkoff, como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron de la puesta en marcha de «opciones alternativas», sin dar más detalles. Según medios israelíes, Hamás habría endurecido sus demandas en varios puntos de fricción como el número de rehenes y prisioneros que ambas partes deberían liberar, el alcance de la retirada del Ejército de Israel o la presencia de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) para el reparto de ayuda en la Franja, recoge Efe.
Sobre la situación humanitaria en Gaza, el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que no puede explicarse «el nivel de indiferencia e inacción [...] en demasiados [actores] de la comunidad internacional» ante el volumen de destrucción que se registra en Gaza. «[Va] más allá de nada que hayamos visto en tiempos modernos», dijo.
En un mensaje enviado a la asamblea de Amnistía Internacional y distribuido por la ONU, Guterres dijo que tampoco entiende «la falta de compasión, la falta de verdad y la falta de humanidad» que refleja esta pasividad de la comunidad internacional en Gaza. «Niños hablando de que prefieren irse al cielo porque allí, al menos, tendrán qué comer», ilustró el secretario de la ONU, quien aseguró que no se trata solo de una crisis humanitaria: «Es una crisis moral que desafía a la conciencia global».
Berlín, París y Londres se unen
El canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y Macron publicaron ayer un comunicado conjunto en el que declaran que «ha llegado la hora de poner fin a la guerra de Gaza», dada la catastrófica situación que sufre el enclave.
Los mandatarios exigen la liberación de los rehenes y avisan a Hamás de que su desarme debe ser «imperativo» y que no debe «tener ningún papel en el futuro de Gaza». También expresan su firme oposición a «cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados».
La desnutrición afecta a uno de cada cuatro niños y embarazadas de la Franja
Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas están desnutridos en Gaza a consecuencia de la «política del hambre» impuesta por Israel, según señaló Médicos Sin Fronteras (MSF), que subrayó que está aumentando el número de pacientes con síntomas de malnutrición atendidos en sus instalaciones.
Ayer, el hospital Bautista Al Ahli de Gaza informó de la muerte de Abdel Qader Al Fayyumi, otro menor que padecía desnutrición severa causada por la escasez de alimentos y productos básicos.
El uso deliberado de la inanición como arma por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado «niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir», señaló MSF en un comunicado.
En la clínica de la oenegé en Ciudad de Gaza, el número de personas atendidas con desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas, agregó MSF.
En las últimas semanas, los pocos hospitales que siguen funcionando en el enclave han alertado de la llegada de un número cada vez más alto de niños con problemas médicos por desnutrición. Según las autoridades palestinas, cerca de 70.000 niños en Gaza han alcanzado ya la fase de desnutrición clínica, informa Efe.
Lanzamiento de comida
Israel anunció ayer que el Ejército readmitirá los lanzamientos aéreos de ayuda sobre la Franja de Gaza, un modelo de suministro que solo había sido empleado una vez desde el estallido de la guerra, y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias por el riesgo que representaba para la población, que podía morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.
La Administración israelí en los territorios que ocupa en Palestina, la COGAT, confirmó en un comunicado que permitirá en breve —estimaban que podría producirse el mismo viernes— que tanto Jordania como Emiratos Árabes Unidos reanuden los lanzamientos aéreos en coordinación con su Ejército.