Trump y Putin se reunirán en Alaska el próximo 15 de agosto para hablar de la guerra en Ucrania

Mercedes Gallego COLPISA

INTERNACIONAL

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos, durante un encuentro en el año 2019
Los presidentes de Rusia y Estados Unidos, durante un encuentro en el año 2019 DPA vía Europa Press

El presidente estadounidense adelanta que habrá «algún intercambio de territorios» para «beneficio de ambos» contendientes, pero no precisa más. «Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas», dice Zelenski

09 ago 2025 . Actualizado a las 17:48 h.

Alaska es el territorio más «neutral» que ha encontrado Donald Trump para celebrar dentro de una semana, el próximo 15 de agosto, su primer encuentro con Vladimir Putin de esta nueva era, su segunda al frente de la Casa Blanca. Sobre la mesa estará el mapa de Ucrania y las posibilidades de trabar la paz a la que aspira el mandatario estadounidense. Precisamente desde esa frontera del Polo Norte «se puede ver Rusia desde el tejado», según dijo la exgobernadora Sarah Palin cuando era candidata presidencial. No en vano, fue territorio ruso entre 1784 y 1867, por lo que parece el emplazamiento ideal para estas históricas conversaciones, dado que el presidente ruso no puede visitar países que hayan suscrito el Estatuto de Roma, al pesar sobre él una orden de detención de la Corte Penal Internacional desde marzo de 2023 por crímenes de guerra en suelo ucraniano.

El mandatario norteamericano anunció el viernes el lugar y la fecha -próximo viernes- de la «muy anticipada reunión» a su estilo, en una publicación de su red Truth Social en la que no ofrecía más detalles. El anuncio pone fin a un fuego cruzado de confusos mensajes entre el Kremlin y la Casa Blanca. Fuentes de esta habían dicho al diario The New York Post que Trump había puesto como condición que Putin se reuniera primero con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero negó que fuera necesario. El jefe del Kremlin había dicho a los periodistas que estaban «lejos» de crear las condiciones para que se diera tal bilateral.

Sin encuentro a tres bandas «Proponemos centrarnos, en primer lugar, en los preparativos para una reunión bilateral con Trump», dijo a los periodistas en Moscú un asesor de Putin, Yuri Ushakov. «En cuanto a una reunión a tres bandas, de la que por alguna razón Washington hablaba en las últimas horas, esto fue simplemente algo mencionado por la parte estadounidense durante la reunión en el Kremlin, pero no se discutió. La parte rusa dejó esta opción completamente sin comentarios», añadió.

Tras conocer la convocatoria del encuentro, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y «nacen muertas». «Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete», dijo en un mensaje en inglés publicado en X y que recoge Efe.

Putin había sugerido Emiratos Árabes Unidos como posible sede de la reunión, pero la seguridad estadounidense prefería un territorio que pudiese controlar mejor para un encuentro de tanto relieve que se da con apenas una semana de antelación. Trump y Putin habían hablado por teléfono el miércoles tras la reunión del presidente ruso con el enviado estadounidense Steve Witkoff, con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y otros líderes europeos en la llamada. En la reunión del próximo viernes se espera que haya «algún intercambio de territorios», adelantó el mandatario estadounidense de forma casual, durante una conversación con los periodistas que atendían la firma de un marco de paz entre Armenia y Azerbaiyán. «Vamos a recuperar algunos y vamos a intercambiar otros», dijo, sin querer entrar en detalles. «Habrá un intercambio de territorios para beneficio de ambos, pero hablaremos de eso más tarde o mañana», insistió sin abundar más.

Kiev descarta cesiones

El Gobierno ucraniano se ha opuesto frontalmente a ceder territorio, pero las declaraciones de Trump parecían indicar que Estados Unidos está a favor de ello. El presidente está decidido a escribir su nombre en la historia como un gran negociador de la paz internacional y aspira a obtener el Premio Nobel, para el que le ha propuesto el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y le promueven arduamente sus seguidores.

Las autoridades rusas han exigido que Ucrania ceda las cuatro regiones que Moscú afirmó haber «anexionado» de Ucrania a finales de 2022, aunque parte de ese territorio sigue bajo control ucraniano. El mandatario ruso se juega severas sanciones de EE UU, según le ha amenazado Trump, que castiga también a países que comercian con Rusia, como la India, gravada con un 50% de aranceles justo después de la reunión de Witkoff y Putin el miércoles.