La oposición portuguesa creará una comisión de investigación parlamentaria para estudiar la actuación del Ejecutivo ante los incendios

INTERNACIONAL

Entre críticas, el primer ministro, el conservador Luís Montenegro, aseguró haber estado «al timón», pero que «la fuerza del enemigo fue enorme»
27 ago 2025 . Actualizado a las 22:05 h.El Parlamento portugués ha recuperado su trabajo antes de lo previsto, con un debate de urgencia para discutir la actuación del Gobierno ante una de las olas de incendios más graves de la historia del país, que ha arrasado más del 3 % de su territorio. La sesión podría no ser más que un anticipo, pues varios grupos parlamentarios ya han confirmado que solicitarán constituir una comisión de investigación parlamentaria y una comisión técnica independiente que analicen el proceder del Ejecutivo.
El primer ministro, Luís Montenegro, aseguró haber estado «al timón», acompañando la situación «antes, durante y después de cada incidencia». Además, negó que no haya habido prevención en el terreno, lamentó que «la fuerza del enemigo fue enorme» y se comprometió a trabajar para que los incendios no se repitan en septiembre y octubre con la misma virulencia. En ese sentido, apeló a un pacto a 25 años vista, anunciado recientemente, y que «no cayó del cielo, sino que es el resultado de un proyecto y proceso de maduración de ideas». Por último, aunque la ejecución de los fondos contraincendios se quedó en un 75 % del presupuesto, el jefe de Gobierno aseguró que es «injusto y falso» que se hayan retirado fondos, sino que «hubo alguna reprogramación de los fondos comunitarios».
De espaldas a las llamas
El líder de la oposición, el ultra André Ventura, afeó a Montenegro que hubiera celebrado la fiesta anual de su partido cuando el país ya se enfrentaba a una catástrofe, y lo tachó de «incompetente». Horas antes, el socialista José Luís Carneiro había dicho a los medios que ese evento «muestra una gran insensibilidad por parte del primer ministro y también poca preparación para la gestión de las crisis».
En las sucesivas intervenciones, los demás líderes políticos afearon al Gobierno la falta de prevención, de medios de extinción y de apoyo a los bomberos, así como una tardía respuesta: «Cuando ya era tarde, evitó recurrir a los medios de extinción que más necesitábamos para asumir que el país vivía una situación de calamidad», reprochó la liberal Mariana Leitão, en alusión a la activación del mecanismo europeo de Protección Civil.