Cascada de reconocimientos del Estado de Palestina: el Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia lo hacen oficial

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Residentes en la ciudad del Gaza evacúan una zona bombardeada por el Ejército de Israel
Residentes en la ciudad del Gaza evacúan una zona bombardeada por el Ejército de Israel MOHAMMED SABER | EFE

Netanyahu promete «luchar» contra la ola de apoyo al pueblo palestino . «La comunidad internacional nos oirá en los próximos días», advierte el primer ministro israelí antes de viajar a la ONU

22 sep 2025 . Actualizado a las 09:10 h.

En los últimos años, un número creciente de países ha decidido reconocer oficialmente el Estado Palestino, en un intento de otorgar mayor legitimidad a Palestina, en medio del prolongado conflicto con Israel. A la lista de los 147 países que ya han dado el paso, se suman ahora el Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia, que lo han hecho este domingo. 

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz» para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.

«Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos», dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

«Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino», agregó.

En su discurso, de alrededor de seis minutos, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una «recompensa» para el grupo paramilitar islamista Hamás, como afirman el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump,y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

«Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamamiento a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)», puntualizó.

Canadá también reconoció este domingo el Estado de Palestina, como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual».

En las últimas semanas, Canadá había anticipado su intención de reconocer el Estado de Palestina aunque la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, dijo que la «normalización» de las relaciones diplomáticas no se producirá hasta que las autoridades palestinas implementen una serie de reformas democráticas.

El reconocimiento lo realizó el primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado que publicó poco antes de partir hacia Nueva York, donde se reunirá este domingo con el secretario general de la ONU, António Guterres, y posteriormente participará en la Asamblea General del organismo.

Carney justificó la decisión de reconocer a Palestina porque «el actual Gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino» con «una política implacable de expansión de asentamientos en Cisjordania» y la invasión de la Franja de Gaza, «que ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional».

«La política declarada del actual gobierno israelí es que 'no habrá un Estado palestino'”, añadió Carney.

Las autoridades canadienses también indicaron que la Autoridad Palestina se ha comprometido a realizar reformas democráticas «y a la desmilitarización del Estado palestino».

Antes del anuncio oficial, funcionarios canadienses de alto rango indicaron en una sesión informativa con periodistas que confían en que Israel no tomará represalias contra Canadá por el reconocimiento de Palestina. Pero añadieron que el país norteamericano «está preparado para todas las contingencias». 

Aunque ya lo habían anunciado, Australia también ha dado el paso en firme en las últimas horas.  El Gobierno de Australia reconoció este domingo de manera formal el Estado de Palestina en una medida que forma parte de «un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados».

«Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio», apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong. 

Ya por la noche, Portugal  hizo público su reconocimiento, a través de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas. «Hoy día 21 de septiembre del 2025 el Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina», dijo Rangel.

La respuesta de Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanuyahu, ha asegurado que «luchará» en Naciones Unidas y en cualquier otro foro contra la «propaganda falsa» y la ola de reconocimientos internacional al Estado palestino, ya que considera que pone en riesgo la existencia misma de Israel y supone «una recompensa absurda al terrorismo» de Hamás.

«La comunidad internacional nos oirá en los próximos días», ha dicho, en una reunión del Ejecutivo previa a viajar a Nueva York para participar en la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Dentro de este viaje, Netanyahu prevé verse de nuevo con su «amigo» Donald Trump, por cuarta vez desde que el magnate republicano volvió a la Casa Blanca en enero.

Netanyahu volverá a subirse al atril de la Asamblea General para exponer lo que ha descrito como «la verdad». «Es la verdad de Israel, pero también la verdad objetiva que supone nuestra lucha justa contra las fuerzas del mal y nuestra visión de una verdadera paz», ha alegado, según declaraciones difundidas por su oficina.