El Gobierno de Trump desplegará a agentes migratorios durante la actuación de Bad Bunny en la Super Bowl

La Voz

INTERNACIONAL

Bad Bunny
Bad Bunny Thais Llorca | EFE

El artista puertorriqueño había asegurado que no actuaría con su gira en Estados Unidos precisamente por miedo a las redadas migratorias

02 oct 2025 . Actualizado a las 15:49 h.

Cuando miles de personas se reúnan el 8 de febrero en el Levi's Stadium de Santa Clara para disfrutar del espectáculo del descanso de la Super Bowl, no solo se enfrentarán al espectáculo que el puertorriqueño Bad Bunny ofrecerá al mundo entero: también al despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que patrullarán el estadio en cumplimiento de la política migratoria de la Administración Trump.

La presencia de estos agentes ha generado alarma entre la comunidad latina y entre activistas por los derechos de los migrantes. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, no dejó lugar a dudas sobre la intención del Ejecutivo: «No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni la Super Bowl ni ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos». Durante una entrevista en el programa de radio The Benny Show, insistió: «Vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa».

El anuncio expone la creciente presión sobre las comunidades latinas en Estados Unidos y el miedo que provoca la política de deportaciones masivas que ha caracterizado la Administración de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Este contexto fue precisamente la razón por la que Bad Bunny decidió no ofrecer conciertos en Estados Unidos durante su gira mundial. El propio artista lo confirmó a la revista i-D: «Hombre, honestamente, sí», en respuesta a si las redadas habían influido en su decisión.  Según explicó, no se trata de odio hacia el país ni de evitar al público estadounidense, sino de proteger a quienes podrían verse afectados por la presencia del ICE: «Pero estaba el problema de que, joder, el maldito ICE podría estar fuera del concierto. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho».

La música y la identidad cultural se entrelazan en el último álbum del puertorriqueño: Debí tirar más fotos. El reggaetonero reivindica en este discos sus raíces, aborda la gentrificación, la emigración y el desplazamiento forzado de ciudadanos de su isla, y subraya la compleja condición de Puerto Rico como territorio no incorporado de Estados Unidos. Precisamente por eso, su elección como artista de la Super Bowl ha levantado polémica en el bando republicano. Lewandowski declaró que «es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido». 

 Una gira mundial

Bad Bunny está a punto de culminar su residencia de conciertos en Puerto Rico, donde ha ofrecido treinta funciones consecutivas en el Coliseo de San Juan, conocido popularmente como El Choli. La serie de espectáculos, titulada No me quiero ir de aquí, sirve para presentar su álbum Debí tirar más fotos, un homenaje a su tierra en el que mezcla reguetón con ritmos clásicos como salsa, bachata y merengue. Con 400.000 entradas vendidas y 200.000 visitantes llegados a la isla en las últimas semanas, la residencia ha tenido un impacto económico considerable: se estima que generará 200 millones de dólares, el equivalente al 0,15 % del PIB de Puerto Rico.

En los próximos meses ampliará el mapa y viajará con su gira por todo el mundo. España será uno de sus destinos clave, con doce conciertos programados entre mayo y junio del 2026, para los que ya ha vendido 600.000 entradas.