Semat ofrece a otras empresas 70.000 metros del puerto seco de Monforte

LEMOS

26 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El director general de Semat, José Andrés Arribas Navarro, despejó ayer en Monforte cualquier duda sobre la voluntad de la filial del grupo Transfesa de seguir adelante con el proyecto de compra y urbanización de los terrenos destinados al puerto seco. La lentitud de los trámites previos al inicio de las obras se debe, según explicó, a la división de la propiedad característica de la zona, motivo por el que a estas alturas hay todavía un pequeño porcentaje del terreno destinado a la plataforma logística que está sin escriturar. «Hemos apostado por esto, a pesar de la crisis, y en menos de un año esperamos que haya actividad en la parte nueva del puerto seco», aseguró el director del Semat.

José Andrés Arribas hizo estas declaraciones en la explanada ferroviaria que se construyó para dar cobertura a la plataforma logística y que el Semat utiliza desde hace dos años para distribuir vehículos a concesionarios situados en el noroeste peninsular. Allí explicó los pormenores del proyecto de urbanización del puerto seco al grupo de empresarios que participaron en una jornada sobre logística que se desarrolló posteriormente en el Parador de Turismo de Monforte.

El Semat realizará la urbanización de los 300.000 metros cuadrados destinados al puerto seco en cuanto esté escriturada la totalidad de los terrenos. Descontados viales y zonas verdes, dispondrá de 170.000 metros cuadrados de suelo lucrativo, de los que 100.000 serán dedicados a la campa de automoción y los servicios derivados que gestionará la filial de Transfesa. Los 70.000 metros cuadrados restantes, indicó José Andrés Arribas, están a disposición de las empresas interesadas en instalarse.

Inversión prevista

La inversión prevista asciende a 12,5 millones de euros y el Semat ya abonó a la Xunta el 25% del importe total de los terrenos. «Hay ilusión y ganas, lo que falta es que el mercado ayude. La crisis podría ralentizar algo la campa de automoción, pero el proyecto está aprobado y nosotros lo tenemos clarísimo», manifestó José Andrés Arribas. En su opinión, en los plazos que se manejan para la urbanización del puerto seco -de un año aproximadamente- cabe esperar que se produzca una reactivación de la economía española.

De momento, sin embargo, el enfriamiento económico se ha traducido en una significativa reducción del movimiento de vehículos en la plataforma ferroviaria, que ha caído en un 50%. «Por debajo de un volumen determinado de coches, el transporte por ferrocarril nos cuesta dinero. Operar en Monforte ahora nos está dando pérdidas, pero la situación actual tiene que repuntar», dijo el director general del Semat. Sobre los terrenos que se ofertarán en el puerto seco, proyecto que tildó de «prioritario» para su empresa, señaló que en su día se interesaron por ellos papeleras e industrias siderúrgicas y de consumo.

En su intervención ante los empresarios que acudieron a conocer la plataforma ferroviaria, en cuyas proximidades se urbanizarán el puerto seco, José Andrés Arribas se refirió de pasada a los avatares por los que pasó el proyecto y en particular al retraso con el que se afrontó la cuestión de los accesos. «Teniendo en cuenta que la idea inicial era distribuir contenedores desde él, no sabemos si es que pensaban moverlos en helicópteros», ironizó.