Las bodegas demandan más información sobre la nueva normativa europea
20 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Al menos en el calendario, queda solo un mes para la entrada de la primavera. Con el cambio de estación, termina también la época más adecuada para plantar nuevos viñedos. Las posibilidades de que las cepas puedan enraizar disminuye radicalmente cuando fluye la savia por la planta y el terreno pierde humedad. Para la superficie vitícola de Ribeira Sacra, 2016 será el primer año en blanco desde la puesta en marcha de la denominación de origen. Y no por culpa de una meteorología adversa, precisamente. La nueva Política Agraria Común (PAC) del sector vitícola está en vigor desde el pasado 1 de enero, pero nadie parece tener claro a estas alturas las nuevas reglas del juego.
«A regulación das plantacións de viñedo non está todo o clara que quixésemos. O ideal sería promover unha xuntanza para que os adegueiros poidamos ter unha información máis precisa», señala Evaristo Rodríguez, copropietario de Adegas Moure y vicepresidente del consejo regulador de Ribeira Sacra. Ya se llevaron a cabo las primeras gestiones para que el chantadino José Manuel Silva, exdirector de Agricultura de la Comisión Europea, participe en un acto informativo sobre las nuevas directrices de Bruselas sobre el sector vitícola.
Pese a las plantaciones realizadas por las principales bodegas en los últimos años, Evaristo Rodríguez considera que en Ribeira Sacra aún hay margen de crecimiento. «Marxe e tamén necesidade. Fan falta uvas», apostilla. Nadie tiene claro, sin embargo, el cupo de nueva superficie de viñedo ni qué sucederá con el potencial vitícola de las viñas que vayan quedando abandonadas. «O máis básico está definido pola nova regulamentación europea. Agora correspóndelle aos estados, e no seu caso as comunidades autónomas, ir aos detalles concretos», dice el presidente del consejo regulador, José Manuel Rodríguez.
Solo cuatro cupos
La Xunta de Galicia, de momento, no ha movido ficha en este asunto. En el consejo regulador, desconoce cuáles son los planteamientos de la Consellería de Medio Rural sobre la concesión de nuevas autorizaciones de viñedo y la regulación del potencial productivo. El Ministerio de Agricultura, por su parte, publicó recientemente una resolución por la que se fija, con carácter general, el cupo de nuevas plantaciones para este año. Son 4.173 hectáreas a nivel nacional, un 0,43% de la superficie plantada a 31 de julio del 2015. Bruselas establece un máximo del 1% en el reglamento que entró en vigor el 1 de enero.
En su resolución el ministerio solo asigna cupos concretos de crecimiento para cuatro denominaciones de origen cuyos consejos reguladores plantearon algún tipo de recomendación. Así, Rioja podría plantar este año 387 hectáreas; Ribeira del Duero, 314; Navarra, 76; y Chacolí de Bizkaia, 3,92. La nueva normativa europea acaba con el anterior sistema de derechos de plantación y apuesta por un modelo más restrictivo para autorizar la ampliación de superficie de viñedo.