Las cifras son provisionales y posiblemente aumenten cuando concluya la revisión
14 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.La rebaja del IBI es uno de los caballos de batalla del PP desde que Hacienda dejó de imponer los coeficientes a los ayuntamientos. Cuando a finales del 2015 se propuso reducir la contribución de este año, el alcalde echó mano de un informe de la oficina de intervención que desaconsejaba esa medida por varios motivos. Sobre todo por la inminente entrada en vigor de una reforma legal que propiciaría la conversión de suelo urbanizable en rústico, con la consiguiente merma en la recaudación municipal. La revisión de la ley hipotecaria ya se llevó a cabo y en Monforte afecta por el momento a más de 2.000 propiedades.
El equipo de gobierno dio a conocer en la presentación de la propuesta de presupuestos la repercusión económica del nuevo marco normativo en la recaudación del IBI. El Ayuntamiento dejará de ingresar por ese concepto el próximo año 109.000 euros. Tendrá que reintegrar además una cantidad similar por cobros irregulares del presente ejercicio, ya que la nueva ley entró en vigor el 1 de enero. Fuentes municipales confirmaron ayer que hasta la fecha son 2.282 las propiedades situadas en suelo urbanizable que pasan a pagar como rústicas.
Junto con el Catastro
De ahí no bajará el número de fincas cuyo valor a efectos de tributación deberá ser rebajado. Pero posiblemente aparezcan más según avance el proceso de revisión que están llevando a cabo una comisión mixta integrada por técnicos municipales de las áreas de urbanismo y recaudación y personal de la Gerencia Territorial del Catastro. Las fincas afectadas se encuentran situadas en diferentes puntos de la periferia de Monforte, en zonas de transición entre terrenos rústicos y urbanos. En términos impositivos, los propietarios pagarán prácticamente la mitad de lo que debían abonar hasta ahora en concepto de la contribución.
Entre las zonas afectadas están áreas como el entorno del hospital comarcal y de la antigua chacinera, donde el planeamiento preveía actuaciones de desarrollo urbanístico que sin embargo no se llegaron a ejecutar. El problema se agrava en Monforte como consecuencia de los sucesivos tropiezos de las propuestas para la aprobación del plan general de ordenación municipal. Numerosos planes sectoriales que se incluyeron en las normas subsidiarias, vigentes desde hace cuarenta años, nunca llegaron a llevarse a la práctica.
Los propietarios pagarán menos contribución, pero los terrenos pierden valor inmobiliario
La modificación de la ley hipotecaria que afecta a las zonas de suelo urbanizable no desarrollado se aprobó a raíz de una sentencia promulgada en el 2014 por el Tribunal Supremo. En contra de un recurso de la abogacía del Estado, establecía la improcedencia de cobro de la contribución urbana en aquellas zonas donde exista un plan parcial sin ejecutar. La normativa debió ser modificada posteriormente para que la tributación de esos inmuebles «se ajuste a su valor real».
Los propietarios de suelo urbanizable afectados por el cambio en la normativa pagarán menos contribución, pero el valor de sus propiedades también se reducirá a afectos inmobiliarios. Algunos técnicos de urbanismo consultados por este diario sugieren que esta revisión podría traer a medio plazo «otras consecuencias administrativas».
Por su parte, el alcalde lanza un mensaje tranquilizador a los propietarios. «A casa que está edificada está edificada, os donos non teñen que temer ningún tipo de problema», dice Tomé. Estos terrenos configuran lo que en urbanismo se denominan «núcleos diseminados», caracterizados por la proliferación de viviendas sin la continuidad propia de la trama urbana.
Devoluciones desde enero
Por lo que respecta a las devoluciones de los recibos abonados este año, el Ayuntamiento tiene previsto iniciarlas a partir del próximo 1 de enero. En este caso, para nada influirá que los nuevos presupuestos sean aprobados por el pleno o que resulte necesario recurrir a una prórroga de los actuales.