
Los socialistas vuelven a ser los más votados, pero los populares acortan distancias
11 nov 2019 . Actualizado a las 18:13 h.El PSOE volvió a ser el partido más votado en Monforte el pasado domingo. En las elecciones del 28 de abril habían conseguido romper una racha de veinte años de victorias ininterrumpidas del PP en las generales. Los socialistas ganan ahora de nuevo en la capital de la Ribeira Sacra, pero la repetición electoral también les pasa factura. El PSOE obtuvo 3.428 votos el 10N, un 35.73% del total. Son 417 menos que el pasado mes de abril, cuando consiguió el 36,11% de los sufragios y logró reeditar una hegemonía política que no se producía desde los tiempos de Felipe González.
Los últimos resultados no resultan extrapolables, subraya el alcalde y presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, aunque puedan incidir de forma directa en los intereses de Monforte. «Impulsáronse algúns proxectos que por fin están en marcha e confío que se culminen se goberna Pedro Sánchez», dice Tomé. El incremento de votos de Vox le parece llamativo, por otra parte, en el contexto «dunha cidade tranquila». «A sociedade monfortina sempre se moveu dentro da moderación política e agardo que siga sendo así», señala.
Anima a trabajar
El PP obtuvo el domingo en Monforte 3.180 votos. Son casi doscientos más que en las elecciones generales del pasado mes de abril, pero distan mucho de los 4.552 que le valían en las generales del 2016 la condición de partido más votado en este municipio. «Hay una tendencia a recuperar voto a nivel general y Monforte no es una excepción. Mejorar los resultados siempre ayuda a impulsar el partido. A nosotros nos motiva a seguir trabajando después de una etapa complicada», señala la portavoz municipal del PP, Katy Varela, responsable a su vez del partido en Monforte.
La competencia de Vox, que estas elecciones cosechó en Monforte 915 votos (un 9,54%), podría pasar factura al PP. «Ahí también hay voto moderado que podría ir nuestro partido», señala Kay Varela. La entrada de la formaición de Abascal en el escenario local le sorprende tanto como a Tomé. «Vox saca muchos votos para ser una formación política sin infraestructura en Monforte y que no hizo campaña», sostiene la portavoz popular.
Más allá del trasvase de votos entre partidos, la abstención influyó de forma determinante en estas elecciones en Monforte. Subió casi siete puntos respecto a las generales de abril.
Becerreá y O Incio, los dos extremos del voto más radicalizado
A pesar del descenso de votos registrado en el conjunto de la provincia, el PSOE de Monforte puede estar satisfecho de los resultados. Los socialistas logran un 35,73% de los votos, porcentaje superior al de Viveiro (34,01%), Lugo (32,94%), Chantada (32,41%), Sarria (32,27%), Vilalba (30,97%) o Ribadeo (30,41%), los municipios lucenses de mayor entidad poblacional. Ese porcentaje sube hasta el 47,31% en Ribas de Sil, otro feudo socialista en el sur de Lugo, aunque en este caso votaron en total 564 electores.
El Vox consigue tanto en Monforte como en Chantada algo más del 9% de los votos. Es un porcentaje bastante alto entre los municipios de mayor población, aunque en Sarria esta formación llega al 10,03% de los sufragios. El mayor porcentaje de votos a la formación de Abascal se da en Becerreá (14,42%) y los menores en O Incio (2,81%) y Folgoso do Courel (2,85%).