Desmontan en Monforte las antiguas farolas de la plaza de la estación de tren

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Retirada de las viejas luminarias de la plaza de la estación, este miércoles
Retirada de las viejas luminarias de la plaza de la estación, este miércoles JESÚS R. MONTERO

Estaban instaladas desde 1954 y varios colectivos pedían su conservación

27 ago 2025 . Actualizado a las 20:03 h.

La última reforma de alcance de la estación local de tren databa de de 1950. Monforte de Lemos se consolidaba entonces como principal nudo ferroviario gallego y se hacía necesario redimensionar el pequeño edificio existente. Los trabajos completados en 1954 incluyeron el acondicionamiento de la plaza exterior, donde ese año acabaron de colocarse las farolas que ahora están siendo desmontadas con motivo de una nueva remodelación. La segunda actuación relevante dentro y fuera de la estación en más de setenta años, adjudicada por el ADIF en mayo del 2004 e iniciada el pasado mes de enero, traerá consigo la jubilación sin vuelta atrás de las antiguas luminarias pese a los llamamientos en contra de su retirada que se produjeron en los últimos meses.

Uno de estos pronunciamientos fue suscrito por la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego (Apatrigal). A través de un escrito hizo llegar al ADIF su oposición a la «retirada o eliminación» de las farolas existentes en el exterior de la estación monfortina de ferrocarril. Desde el punto de vista, además más de cumplir su cometido, poseen «un valor patrimonial, estético y simbólico que forma parte de la identidad del entorno ferroviario y del paisaje urbano local».

«Su diseño, antigüedad y estilo las convierten en elementos singulares que merecen ser conservados, tanto por su valor histórico como por el arraigo que tienen entre la ciudadanía y los usuarios habituales de la estación», argumenta Apatrigal en la solicitud dirigida al ADIF.

La retirada de las antiguas farolas se debe a la necesidad de adaptar la iluminación existente en la plaza a los nuevos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta asociación, sin embargo, entiende que la necesaria modernización de los servicios existentes en el exterior de la estación no debería llevarse a cabo ««a costa de eliminar elemento con valor patrimonial que contribuyen a preservar la memoria, la estética y el carácter original del lugar».

Una recogida de firmas

También lo creen así, por otro lado, los vecinos de la zona que a comienzos de pasado mes de junio iniciaron una campaña de recogida de firmas para que se revisasen este y otros aspectos del proyecto de reforma de la plaza exterior de la estación, con el que discrepan especialmente los negocios de hostelería. La inicitiva encontró eco en el grupo municipal del BNG, que pidió la mediación del alcalde por entender que la obra, más allá de los aspectos funcionales, ignoraba «os valores de conservación do patrimonio e o respecto polo entorno urbano».

La plaza no es de titularidad sino propiedad del ADIF, que también sustituirá el viejo piso empedrado, ahora salpicado de baches de gran tamaño. El pavimento que se conserva frente a la estación también tiene su historia y comenzó a instalarse en 1927 cuando gestionaba el tráfico ferroviario la Compañía de los Ferrocarriles del Norte.