
Es el tercer municipio de Galicia y el primero de la Ribeira Sacra en conseguir el reconocimiento Starlight, el referente de cabecera para el astroturismo
22 abr 2025 . Actualizado a las 19:30 h.Chantada acaba de ser reconocido como municipio Starlight, una certificación que lo acredita como referente en la preservación del cielo nocturno y el desarrollo del astroturismo. Es el primer municipio de la Ribeira Sacra y el tercero de Galicia que puede presumir de esta certificación, que está promovida por la fundación internacional Starlight y que cuenta con el respaldo de la Unesco, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo.
Esta distinción, que avala la calidad turística y medioambiental de Chantada reconoce en concreto la baja contaminación lumínica que en general presentan los 177 kilómetros cuadrados de este término municipal.
Pero la etiqueta lleva implícitas también recomendaciones concretas de los lugares con mejores condiciones para ir de noche y contemplar las estrellas. Las mediciones realizadas por los especialistas de la fundación durante el proceso de revisión de la solicitud de Chantada confirmaron que enclaves como el Monte del Faro y la zona ribereña de San Fiz ofrecen condiciones excepcionales para la observación astronómica.
El alcalde, Manuel Varela, avanza que el objetivo ahora es «potenciar el astroturismo» mediante la creación de miradores de estrellas, actividades astronómicas y la formación de guías especializados. «Queremos ofrecer experiencias únicas bajo un cielo privilegiado, combinándolas con nuestro patrimonio natural e histórico», señaló.
Los otros dos municipios gallegos que disponen de la etiqueta Starlight son Muras, en la provincia de Lugo, y Lalín, en la de Pontevedra. En el Ayuntamiento de Chantada destacan además que son los primeros en conseguir el sello Starlight de entre los municipios gallegos incluidos en denominaciones de origen agroalimentarias. El objetivo de los responsables municipales es, aseguran, atraer un turismo de calidad, comprometido con la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico local.
Todos los de Galicia
Además de los municipios de Muras, Lalín y ahora Chantada, en Galicia también disfrutan de esta certificación Starlight la montaña de Pena Trevinca, el Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, Os Ancares y las comarca de la Costa da Morte, y las Mariñas coruñesas.
La Fundación Starlight fue creada en el año 2009 por el Instituto de Astrofísica de Canarias con el objetivo de promover la protección del cielo estrellado contra la denominada contaminación lumínica y de fomentar las actividades divulgativas y turísticas relacionadas con la observación del firmamento.
Como soporte para esa iniciativa, sus promotores decidieron poner en marcha una una red de destinos turísticos caracterizados por la buena visibilidad de sus cielos nocturnos, que es en la que se acaba de integrar Chantada. Ante de este municipio, los últimos en entrar habían sido Os Ancares.
Estos son los dos mejores sitios
La fundación Starlight hizo mediciones para comprobar cuáles son los mejores enclaves de Chantada para observar el cielo nocturno
- Monte Faro. Con 1187 metros de altura y declarado zona especial de conservación (ZEC), desde su cima se ven las cuatro provincias gallegas
- San Fiz. Es probablemente la zona de viñedos en bancales más accesible y conocida de Chantada. La explanada de la bodega Amedo, en su parte más elevada, es el lugar recomendado por Starlight