«Si los suelos terminan contaminados, tendremos que comprar alimentos fuera»

Luis Díaz
LUIS DÍAZ CHANTADA / LA VOZ

CHANTADA

El foro se celebró en una antigua granja reconvertida en espacio cultural
El foro se celebró en una antigua granja reconvertida en espacio cultural cedida

El Foro Rural Sustentable clausura en Chantada su tercera edición con mensajes enfocados a primar la identidad y autenticidad de los productos agrarios

27 abr 2025 . Actualizado a las 21:22 h.

El Foro Rural Sustentable puso fin ayer en Chantada a dos jornadas de debates que permitieron a expertos, empresas y agentes socioeconómicos intercambiar propuestas encaminadas a combatir el despoblamiento de los pequeños núcleos y dinamizar el sector primario. La elección del escenario, una antigua granja recuperada como espacio cultural en la aldea de San Cristovo de Mouricios, fue toda una declaración de intenciones. El foro aspira a definir perspectivas renovadas para un rural más próspero y sostenible que calen también en las administraciones. Conceptos como identidad, autenticidad o cuidado del suelo se han instalado en el discurso de los abanderados del relevo generacional en la Galicia interior.

«Si los suelos terminan contaminados, tendremos que comprar alimentos fuera», dijo Sergio Quiroga, de Ecocelta Galicia, pyme centrada en la fabricación y comercialización de abonos y enmiendas orgánicas para su uso como fertilizantes. Por su parte, el periodista Manuel Campo Vidal, uno de los ponentes en la tercera edición del foro, trasladó un mensaje de optimismo y esperanza para el rural compartido por otros de los expertos presentes, como José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano.

En un contexto agrario marcado en muchas zonas por el cambio climático, las potencialidades del campo gallego salieron a relucir en algunas de las intervenciones. Los debates también giraron en torno a la influencia de las redes sociales. Jóvenes emprendedoras del rural como Ana Domínguez, Sandra Martínez o Antía Vázquez contaron sus experiencias y hablaron del uso de internet para comunicarlas.

El Foro Rural Sustentable está organizado por la Fundación Galicia Sustentable, una organización sin ánimo de lucro constituida en el 2008 e impulsada por la Corporación Hijos de Rivera, Abanca y Gadis.