Hotusa construirá viviendas para sus trabajadores de Chantada en el viejo poblado del salto de Belesar

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

CHANTADA

Alojamientos del antiguo poblado de Fenosa en Belesar, en una imagen de archivo
Alojamientos del antiguo poblado de Fenosa en Belesar, en una imagen de archivo ALBERTO LÓPEZ

La cadena hotelera confirma la adquisición de los alojamientos que había destinado Fenosa al personal del embalse

03 sep 2025 . Actualizado a las 16:54 h.

Hotusa hizo pública este miércoles la adquisición del antiguo poblado del embalse lucense de Belesar, que regula el caudal del Miño en su curso medio ya dentro de la Ribeira Sacra. El grupo hotelero propiedad del empresario chantadino Amancio López Seijas señala que la compra permitirá facilitar el crecimiento del proyecto que puso en marcha en su municipio natal. Las edificaciones construidas en su día por Fenosa para albergar a los trabajadores del salto serán rehabilitadas ahora como viviendas para los trabajadores de sus oficinas en Chantada.

«Esta operación refleja el firme compromiso de Grupo Hotusa con Chantada, donde la compañía ha consolidado un proyecto de gran proyección y que sigue demandando nuevas soluciones de crecimiento», detalla el comunicado que da cuenta de la adquisición. Las instalaciones que abrió Hotusa en Chantada en el año 2012 emplean en la actualidad a 270 personas destinadas mayoritariamente a las áreas de márketing, gestión y administración.

«La rehabilitación de estas viviendas permitirá no solo dar respuesta a las necesidades de alojamiento de los profesionales que integran la oficina de la localidad, sino también contribuir a dinamizar la zona, reforzando el vínculo de la empresa con el territorio y garantizando la sostenibilidad de su expansión en Galicia», precisa la compañía en referencia al proyecto que se dispone a poner en marcha en el embalse de Belesar. El elevado número de trabajadores que emplea Hotusa en Chantada choca actualmente con las limitaciones existentes en esa localidad para encontrar vivienda.

Oficinas corporativas

El grupo propiedad de López Seijas gestiona en Galicia un total de 25 hoteles, tras la reciente incorporación del Eurostar Villa de Allariz, y posee además cinco oficinas corporativas distribuidas en Chantada, Lugo, Monforte, A Coruña y Vigo. En el décimo aniversario de la apertura de su sede en Chantada, la compañía señaló que este centro había nacido como «apuesta por el potencial del talento local» y con el propósito de ofrecer «oportunidades laborales y formativas a jóvenes que de otro modo podrían verse forzados a abandonar sus localidades de origen».

Hotusa quiere consolidar con la compra del antiguo poblado —cuyo importe no ha trascendido por ahora— un proyecto que define como ejemplo «de éxito empresarial y cohesión territorial», que refuerza «otros planes y desarrollos de la compañía orientados a impulsar, mediante el turismo, la reactivación de las zonas en peligro de despoblación». «Con esta iniciativa —añade la nota—, la compañía ha puesto en evidencia que se pueden desarrollar proyectos de gran magnitud y relevancia en zonas deslocalizadas, apoyándose en la tecnología, la digitalización y las conectividades, para trabajar y coordinar equipos en distintas ubicaciones».

El chantadino Amancio López Seijas, en la sede de Hotusa.
El chantadino Amancio López Seijas, en la sede de Hotusa.

Desde el grupo hotelero reafirman su apuesta por la incorporación de dinámicas de trabajo a distancia y la descentralización de los centros de trabajo de las grandes urbes. Según señalan, desde el 2014 la compañía colabora con distintos centros educativos de FP dual de Galicia, con los que ha contribuido a la formación de más de 800 alumnos. De acuerdo con sus cifras, aproximadamente el 50% han sido posteriormente contratados en sus oficinas y hoteles.

Concretamente, en el curso 2023-2024 el grupo firmó convenios de prácticas remuneradas con doce centros gallegos que ofrecen FP dual, acuerdo de los que se beneficiaron 141 alumnos y que han supuesto una inversión de 555.000 euros.