Regeneran terrenos del concello de Folgoso do Courel afectados por los incendios del 2022

FOLGOSO DO COUREL

La iniciativa forma parte del proyecto Natur Smart, que se desarrolla en varias localidades de Galicia y Castilla y León
04 oct 2025 . Actualizado a las 19:19 h.El municipio de Folgoso do Courel recibió esta semana la visita de los responsables del proyecto Natur Smart, que tiene por objetivo fomentar la regeneración de diversas áreas afectadas por incendios. En el caso de este municipio, las acciones se desarrollan en el entorno de la localidad de Vilar, gravemente afectada por los fuegos forestales del verano del 2022.
En este lugar, según indican los promotores del proyecto, «se están llevando a cabo varias actuaciones para regenerar la masa forestal cortada tras el incendio y potenciar el uso multifuncional con distintos tipos de aprovechamientos forestales, compatibles con las características de cada zona de actuación». Entre otras acciones —añaden—, «se está trabajando en la recuperación de una senda antigua, se están realizando desbroces, selección de brotes y poda, la siega-desbroce de recuperación de un pastizal y el establecimiento de una pequeña plantación de plantas aromáticas y medicinales».
Además de revisar las operaciones que se realizan dentro de esta iniciativa, los responsables del proyecto asistieron a una proyección de la película Corre o vento, dirigida por Paula Fuentes —natural del municipio— y Guillermo Cabrera, y rodada en varios lugares de la sierra de O Courel que fueron afectados por los incendios forestales. Asimismo, visitaron el plegamiento geológico de Campodola-Leixazós acompañados por el presidente y el técnico del geoparque Montañas do Courel.
Además de este concello, el proyecto Natur Smart se desarrolla en la localidad ourensana de Piñor y en varios municipios de las provincias de León, Cuenca y Segovia. La iniciativa es impulsada por la Fundación Biodiversidad —que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico— y en ella participan la Asociación Forestal de Galicia, la Fundación Agrosistema, la Confederación de Organizaciones de Silvicultores de España, y la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, además de especialistas de las universidades de Salamanca y Valladolid.
El objetivo general del proyecto, según sus promotores, es «conservar y movilizar los servicios ecosistémicos agroforestales» mediante la creación de un modelo que incremente la biodiversidad y facilite la creación de empleos. El plazo de ejecución de las acciones previstas en esta iniciativa se cerrará el próximo 31 de diciembre.